Los programas de rehabilitación de 2019 y 2020 de la Consejería de Fomento mejoran 400 viviendas de la provincia


La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía tiene en marcha proyectos de rehabilitación que benefician ya a un total de 400 viviendas en la provincia, lo que incluye a 32 comunidades de vecinos y 88 viviendas unifamiliares. Se trata de obras enmarcadas en los programas de rehabilitación de edificios y viviendas, así como obras menores de adecuación funcional de las convocatorias 2019 y 2020.

Mejora viviendas.jpg

Los proyectos han supuesto una inversión de la Consejería de 5,4 millones, según ha informado la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, que ha visitado un edificio en la barriada de Almodóvar de la capital en el que se ejecutan obras de instalación de un ascensor y de conservación, dentro de la convocatoria de 2019. El delegado territorial, Jesús Estrella, ha estado presente en la visita, junto a personal técnico que ha dado a conocer los detalles de las obras ante responsables de administración del edificio y vecinos.

La secretaria general ha señalado que mejorar las condiciones de las viviendas de los andaluces es "una prioridad absoluta para la Consejería". En palabras de Alicia Martínez, Fomento trabaja para "garantizar una vivienda digna y adecuada a todos los andaluces, con condiciones de accesibilidad que cambien la vida de las personas mayores que viven prisioneras en sus viviendas y no pueden salir a la calle a lo más básico de cada día". La secretaria general ha subrayado "la componente social" de estas políticas públicas en materia de vivienda, en las que "es muy gratificante comprobar cómo los vecinos se benefician de los proyectos". Políticas públicas que forman parte de una estrategia global dentro del Plan Vive Andalucía de la Consejería, según ha detallado la secretaria general de Vivienda. El Plan contempla una inversión de 700 millones de euros en diferentes políticas de vivienda en los próximos cuatro años, con 217.000 actuaciones previstas.

La responsable de las políticas de vivienda de la Consejería ha recordado que las subvenciones de los programas de rehabilitación representan, como mínimo, el 40% de la inversión y hasta el 75% cuando las familias tienen escasos recursos, discapacidad o son mayores de 65 años.

En concreto, la convocatoria de 2019 de rehabilitación de edificios ha beneficiado a 16 proyectos de comunidades de propietarios de la capital y diferentes municipios jiennenses. En el edificio que ha sido objeto de la visita, además de incorporar un ascensor, se han ejecutado obras de conservación y mantenimiento de las instalaciones y de las cubiertas. Con veinte viviendas, la comunidad de propietarios ha recibido una subvención de 54.338€, lo que representa un 61% de la inversión.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.