Los productos Degusta Jaén llegarán a los mercados de abastos de Jaén con las Aulas del Conocimiento Gastronómico


Poner en valor los productos agroalimentarios de la provincia que cuentan con el distintivo Degusta Jaén y acercarlos a los comerciantes y consumidores de la capital a través de los dos mercados de abastos existentes, el de San Francisco y el de Peñamefécit. Esos son, a grandes rasgos, los principales objetivos de las Aulas del Conocimiento Gastronómico cuya puesta en marcha han impulsado la Diputación de Jaén y la Asociación Gastronómica de Amigos del Santo Reino y que han presentado esta mañana el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, y el presidente de esta entidad, Darío Díaz.

20180416 Presentación Aulas del Conocimiento Gastronómico-Degusta Jaén (3).jpg

“Nuestra intención es que los consumidores finales conozcan la gran variedad de productos que tiene la provincia de Jaén y facilitar que los puedan conseguir de una forma fácil y asequible”, ha subrayado Bruno sobre una iniciativa que “se desarrollará durante todo lo que resta de este año y que estará cada mes dedicada a un producto concreto”. Así, estas Aulas del Conocimiento Gastronómico se iniciarán mañana en el mercado de Peñamefécit centradas en el espárrago, y tendrán continuidad en los meses venideros, donde se difundirán mieles y quesos, la cereza, la breva, la cerveza y el vino, las hortalizas, la panadería y la repostería, encurtidos y frutos secos y las carnes.

Esta propuesta se realizará en dos fases, según ha puntualizado el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente: una primera “en la que se contacta con los comerciantes, para que conozcan de primera mano los productos que pueden tener en sus comercios; y una segunda que incluye charlas, degustaciones y showcooking para que los clientes puedan conocer los productos, sus utilidades y cómo usarlos en la cocina”. Al respecto, Darío Díaz ha precisado que “por ejemplo, en esta primera jornada dedicada al espárrago contaremos con un nutricionista, que disertará sobre las propiedades benéficas de este producto, y luego tendremos especialistas para hacer un maridaje y cocinarlo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.