Los productos Degusta Jaén llegarán a los mercados de abastos de Jaén con las Aulas del Conocimiento Gastronómico


Poner en valor los productos agroalimentarios de la provincia que cuentan con el distintivo Degusta Jaén y acercarlos a los comerciantes y consumidores de la capital a través de los dos mercados de abastos existentes, el de San Francisco y el de Peñamefécit. Esos son, a grandes rasgos, los principales objetivos de las Aulas del Conocimiento Gastronómico cuya puesta en marcha han impulsado la Diputación de Jaén y la Asociación Gastronómica de Amigos del Santo Reino y que han presentado esta mañana el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, y el presidente de esta entidad, Darío Díaz.

20180416 Presentación Aulas del Conocimiento Gastronómico-Degusta Jaén (3).jpg

“Nuestra intención es que los consumidores finales conozcan la gran variedad de productos que tiene la provincia de Jaén y facilitar que los puedan conseguir de una forma fácil y asequible”, ha subrayado Bruno sobre una iniciativa que “se desarrollará durante todo lo que resta de este año y que estará cada mes dedicada a un producto concreto”. Así, estas Aulas del Conocimiento Gastronómico se iniciarán mañana en el mercado de Peñamefécit centradas en el espárrago, y tendrán continuidad en los meses venideros, donde se difundirán mieles y quesos, la cereza, la breva, la cerveza y el vino, las hortalizas, la panadería y la repostería, encurtidos y frutos secos y las carnes.

Esta propuesta se realizará en dos fases, según ha puntualizado el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente: una primera “en la que se contacta con los comerciantes, para que conozcan de primera mano los productos que pueden tener en sus comercios; y una segunda que incluye charlas, degustaciones y showcooking para que los clientes puedan conocer los productos, sus utilidades y cómo usarlos en la cocina”. Al respecto, Darío Díaz ha precisado que “por ejemplo, en esta primera jornada dedicada al espárrago contaremos con un nutricionista, que disertará sobre las propiedades benéficas de este producto, y luego tendremos especialistas para hacer un maridaje y cocinarlo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.