Los presupuestos de la Diputación Provincial de Jaén para 2019 superarán los 248,2 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 5,83% respecto al año anterior. Así lo ha destacado la vicepresidenta primera de la Administración provincial y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, que ha dado a conocer al Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén (CES Provincial) estos presupuestos que tienen como principales objetivos “ser un reactivo para la provincia de Jaén, así como una inyección para las arcas municipales”, además de que “buscan dinamizar la economía provincial y pretenden afrontar el reto demográfico, pensando especialmente en los jóvenes”, ha señalado Parra.
El fomento del empleo, las actuaciones dirigidas a luchar contra la despoblación, la cooperación y la asistencia a los ayuntamientos y el blindaje de las políticas sociales son los cuatro principales ejes en torno a los que giran estos presupuestos que crecen cerca del 17,5% en inversiones, acercándose a los 59 millones de euros, y que incrementan respecto al 2018 en un 4% el capítulo dedicado a transferencias a los ayuntamientos, a lo que se destinará una partida de 24,5 millones de euros.
Serán casi 11 millones de euros los que se dedicarán al área de empleo, que crece en más de un 12%, una materia en la que Pilar Parra ha destacado proyectos como un programa europeo destinado a la contratación de jóvenes de municipios menores de 10.000 habitantes, que se solicitará al Ministerio de Política Territorial y que tendrá una inversión de 5 millones de euros –con una primera anualidad de 500.000 euros–, así como la transformación del edificio Eureka del Parque Científico-Tecnológico Geolit en una incubadora de empresas o una partida de 225.000 euros para un convenio con la Universidad de Jaén dirigido a reactivar el centro avanzado de la biomasa. La concesión de incentivos a la contratación de profesionales en cooperativas y almazaras -150.000 euros- y de profesionales turísticos –otros 150.000 euros– también forman parte de este presupuesto que destinará más de 592.000 euros a las becas Talentium para que alumnado de FP pueda realizar prácticas en el extranjero, así como una partida de 595.000 euros de ayudas a autónomos.
El montante destinado a infraestructuras en las cuentas previstas para 2019 es el que más crece respecto al año anterior –un 20% más que en 2018-, superando los 50 millones de euros. Entre los proyectos que se llevarán a cabo, figuran la ejecución del Palacio de Deportes “Olivo Arena”, la realización de un programa de mejora de espacios productivos junto a la Junta de Andalucía que supondrá una inversión de 2,3 millones de euros o la construcción de un puente sobre el Guadalquivir para facilitar el acceso a la población de Mari Ángela de Santiago-Pontones, cuya primera fase contará con un presupuesto de 500.000 euros. Además, se invertirán 11,8 millones de euros a la mejora, acondicionamiento y conservación de carreteras, 14,1 millones de euros al Plan Provincial de Cooperación de Obras y Servicios de competencia municipal, y 8,9 millones de euros para la financiación de materiales de las obras de PFEA.