Los parados suben en 1729 personas en el primer mes del año en la provincia


El año 2021 ha empezado cuesta arriba en nuestra provincia con un aumento del paro en 1.729 personas, consecuencia principalmente de la caída de puestos de trabajo en la agricultura

teletrabajo.jpg

Atrás quedaron dos meses de bajada del desempleo en Jaén, tal y como publica hoy el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El número total de jiennenses desocupados es 51.650.

La subida del paro se concentra fundamentalmente en la agricultura. La variación mensual arroja que ahora hay 1.104 parados más que en diciembre de 2020. En cambio sí ha bajado el número de parados tanto en la industria (49 menos) como en la construcción (59 menos).

El sector con más paro es el de servicios, con 31.832, seguido de la agricultura, 7.350 y la industria, con 3.732. El ámbito con menos desocupados es la construcción, con 2.753, mientras que hay 5.983 jiennenses en paro sin empleo anterior.

Del total de personas en la provincia que buscan trabajo 34.050 son mujeres; el resto, 17.600 son hombres. En lo que concierne a las edades, la franja de vida con más paro está a partir de los 25 años. En concreto, son 46.590 de los 51.650 totales.

En el ámbito nacional, el paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. Sin embargo, el paro desestacionalizado se reduce en 17.544 personas, de acuerdo con los datos del Ministerio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.