Los Paisajes del Olivar reciben un nuevo impulso en su carrera para ser declarados Patrimonio Mundial


La candidatura de los Paisajes del Olivar de Andalucía ha recibido hoy un nuevo impulso en su camino para que sean declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, tras la celebración de una reunión de seguimiento de este expediente en la que se ha acordado que su elaboración debe estar finalizada en marzo de 2021. “Si el coronavirus no altera los plazos o retrasa las reuniones de los organismos nacionales e internacionales implicados en este procedimiento, después de consultar con el Gobierno central, confiamos en terminar el próximo año el expediente con vistas a que pueda ser presentado y valorado en la asamblea general de la Unesco del año 2023”.

Paisajes del olivar1.jpg

Para llegar a la meta y conseguir que estos singulares paisajes olivareros andaluces cuenten con este reconocimiento internacional, antes habrá que superar diversas fases. Así, y entre otros hitos, será preciso reformular el expediente, completar el proceso perceptivo-ciudadano, afrontar su revisión por especialistas nacionales e internaciones y validarlo ante las distintas instituciones que toman parte en este procedimiento. En este sentido, el presidente de la Diputación ha subrayado que “sabemos que es un camino largo y complejo, pero seguimos avanzando, realizando un trabajo concienzudo y riguroso para conseguir el objetivo que nos marcamos en su momento, que no es otro que el olivar sea reconocido por sus valores culturales y patrimoniales”.

En el encuentro, que se ha desarrollado de forma telemática, han participado responsables de las distintas administraciones y entidades que forman parte de esta candidatura promovida por la Diputación de Jaén y que cuenta con el respaldo, entre otras, de varias diputaciones y universidades andaluzas, la Junta de Andalucía o la Fundación Juan Ramón Guillén. Entre los asuntos abordados, se ha fijado un calendario de actuaciones entre las que se incluye la actualización del expediente con las recomendaciones y directrices realizadas hasta ahora para mejorarlo en cuestiones como la simplificación de las propuestas, la adecuación de su estructura al modelo del Comité de Patrimonio Mundial, concentrar el expediente en los aspectos patrimoniales y generar encuentros de debate internacional para crear consensos técnicos internacionales que ayuden a la comprensión de este paisaje agrario productivo.

Para la realización de estos complejos trabajos, la Diputación de Jaén ha contratado a los especialistas que configuran el equipo técnico actual, al que se suma el asesoramiento de Icomos España. Estos técnicos, según ha explicado Francisco Reyes, serán los encargados de “readecuar y reformular el expediente elaborado hace más de dos años, que ha permitido concluir que existe una gran oportunidad para incluir estos valiosos Paisajes de Olivar de Andalucía en la Lista de Patrimonio Mundial, dado que no están representados en este catálogo y es una ocasión excelente para hacerlo desde Andalucía”.

Entre las recomendaciones se encuentra la reformulación de algunos enfoques metodológicos, conceptuales y de identificación de valores universales y, por tanto, de delimitación de zonas para la declaración, así como el título del expediente, que pasará a ser “El paisaje cultural del olivar andaluz”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.