Los pacientes infantiles del Complejo Hospitalario de Jaén confeccionan un mural con motivo de la Semana Santa


Los pacientes ingresados en el Hospital Materno-Infantil del Complejo Hospitalario de Jaén han confeccionado un mural sobre las tradiciones de la celebración de la Semana Santa en la provincia jiennense, con la ayuda y dirección de su profesora, Concepción Rodríguez.

HOSPITAL.jpg

Los menores han recogido en este cartel las principales procesiones de varios municipios de Jaén, además de otras costumbres típicas de estas fechas, como la elaboración de dulces como las torrijas o los ‘huevos de pascua’, que el Domingo de Resurrección cuelgan en sus cuellos los niños en localidades jiennenses pertenecientes a las Nuevas Poblaciones de Andalucía, como La Carolina, Carboneros o Guarromán.

El objetivo principal de esta iniciativa ha sido hacer lo más agradable posible la estancia de los pacientes infantiles y de sus familiares o acompañantes en el Complejo Hospitalario de Jaén, además de fomentar entre ellos los valores de distintas fechas de relevancia y conmemoraciones del calendario.

Los menores ingresados en este centro del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han visitado también a sus compañeros ingresados que no han podido salir de sus habitaciones por prescripción médica, para que pudieran participar también en esta celebración.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.