Los municipios de Orcera y La Iruela traspasan la Capitalidad de las Montañas a Velilla del Río Carrión


La Diputación de Jaén ha acogido el acto de traspaso de la Capitalidad Española de las Montañas, que este año han ostentando los municipios jiennenses de Orcera y La Iruela, al municipio de Velilla del Río Carrión, que se encuentra en Palencia. El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, ha intervenido en este acto junto a la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el presidente de la Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontañas), Miguel Gracia; y los alcaldes de Orcera, Juan Francisco Fernández; de La Iruela, Daniel Sánchez; y de Velilla del Río Carrión, Gonzalo Pérez.

20251111 Cambio de capitalidad de esMontañas (1).JPG

Durante su intervención, Reyes ha hecho un balance positivo de lo que ha supuesto para Orcera y La Iruela –enclavadas en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas– ostentar este título promovido por la Asociación esMontañas desde el año 2019. “Haber sido capitales de las montañas este 2025 ha permitido poner el foco en la provincia de Jaén y en las necesidades del mundo rural a través de estas dos localidades”, además de “mostrar el trabajo que se viene haciendo en las mismas para generar y visibilizar las oportunidades de desarrollo y también los problemas que tienen estos territorios”, ha señalado el presidente de la Diputación jiennense.

A lo largo de este año se han llevado a cabo en Orcera y La Iruela distintos actos enmarcados en esta capitalidad, como un congreso y varias jornadas, que han permitido abordar temas de interés para el medio rural, desde el turismo hasta el empleo, pasando por la financiación o la importancia de los servicios públicos, que “son fundamentales para el mantenimiento de la población en estos territorios”, ha enfatizado Reyes. Asimismo, estas actividades “han puesto de manifiesto el potencial de los municipios de montaña a través de nuevas iniciativas culturales, turísticas y empresariales innovadoras” que “han dejado patente que estas localidades están vivas y que juegan un papel imprescindible en nuestro país”, ha apostillado el máximo responsable de la Administración provincial jiennense.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia ha destacado que ostentar la capitalidad de esMontañas por parte de Velilla del Río Carrión en 2026 supone “un orgullo para la Montaña Palentina y para toda la provincia, porque reconoce el esfuerzo de un territorio que ha sabido defender su identidad, su patrimonio natural y su forma de vida”. En esta línea, Armisén ha subrayado que esMontañas es hoy “una voz imprescindible para visibilizar y reivindicar las necesidades de los municipios de montaña, que comparten desafíos como el reto demográfico, pero también fortalezas como paisajes únicos, una cultura profundamente ligada a la tierra y un enorme potencial de desarrollo sostenible”. La presidenta de la Diputación palentina ha recordado, asimismo, que esta capitalidad permitirá “dar mayor proyección a nuestro territorio, tejer alianzas y continuar impulsando iniciativas que generen arraigo, innovación y futuro en el medio rural”.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Ayuntamiento de Jaén y Cruz Roja abren dispositivo emergencia para inmigrantes . El PSOE critica que la Junta excluya a Jaén del POTA. Jaén meredce Más se atribuye desbloqueo Ciudad de la Justicia. Formación del sistema Viogen. El tráfico, el tiempo...

El nuevo Observatorio de Agresiones refuerza la protección y seguridad de los profesionales sanitarios andaluces, con presencia activa del Consejo Andaluz de Enfermería y sus colegios provinciales. Hablamos con el presidente de la institución colegial de Jaén, Antonio Álamo, de su funcionamiento. Además tendremos a nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo.

La concejala de Cultura, Toñi Escabias, nos ofrece la programación de Otoño Cultural que se está celebrando, durante los meses de octubre y noviembre, en torno a la figura del escritor arjonero Juan Eslava Galán.