Los municipios de la Sierra de Segura reciben un millón de euros para dar impulso a su desarrollo


Los municipios de la Sierra de Segura reciben casi un millón de euros para continuar con las políticas que impulsen su desarrollo económico y social para mejorar la calidad de vida de los vecinos, reforzar su dinamismo social y fijar la población al territorio. La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, ha visitado esta comarca jiennense para repasar los proyectos y recoger inquietudes y peticiones de los vecinos. Precisamente, se ha reunido en Torres de Albanchez con el presidente del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura, Ramón Gallego, y con la gerente, Francisca Rascón, para repasar los proyectos. Siguiendo la ejecución de las acciones planificadas en la Estrategia de Desarrollo Local Leader de la comarca Sierra de Segura para esta marco comunitario 2014-2020, que apuesta de una manera decidida por un territorio cada vez más sostenible, el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Segura ha venido afianzando una política territorial basada en la mejora de la calidad de vida de la población rural, limitada en este caso por una amplia dispersión demográfica y una cierta tendencia a la pérdida de población, y la mejora de la gobernanza y del capital sociocultural y medioambiental de esta comarca.

GDR SIERRA DE SEGURA 01.jpg

“La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible incrementa las ayudas para impulsar el desarrollo rural. Conservar nuestros pueblos resulta fundamental para aumentar la competitividad de nuestros cultivos. Queremos que la gente no se vea obligada a abandonar los pueblos y trabajamos para que cuenten con los mismos servicios y oportunidades empresariales y laborales. Por eso, el trabajo del Grupo de Desarrollo rural de la Sierra de Segura resulta fundamental, ya que canaliza proyectos públicos y privados que van vinculados al desarrollo y define las estrategias y prioridades dentro de un modelo en el que los representantes de los vecinos tienen un papel fundamental en la toma de decisiones”, afirma Soledad Aranda. Además, la delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible añade: “Hoy he visitado algunos de estos municipios para repasar cómo funcionan estas iniciativas y recoger nuevas necesidades. Queremos pueblos con vida, competitivos y con talento y vamos a trabajar sin descanso para invertir en infraestructuras y mejoras de servicio y también para ayudar a las personas que quieren poner en marcha actividades empresariales que generen empleo y riqueza”.

Tras tres convocatorias de ayudas de la Submedida 19.2, publicadas en las anualidades 2017, 2018 y 2020, en el año 2021 esta comarca ha recibido ayudas por un montante total de casi un millón de euros, que proceden de fondos europeos Feader cofinanciados con otros de la Junta de Andalucía. En concreto, se han repartido 935.155,52 euros, lo que sitúa a este territorio en la comarca que más ayudas ha recibido de las ayudas Leader en la anualidad 2021, más de un 27 % de los pagos realizados en la provincia el año pasado.

Entre los proyectos más destacados que han sido ejecutados y pagados en esta pasada anualidad, destacan varios relativos a la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público, como en las aldeas de Don Domingo y El Patronato en Santiago Pontones o en localidades como Arroyo del Ojanco. También destaca la mejora de la red de agua de la piscina pública de Santiago de la Espada, la puesta en marcha del aparcamiento de Hornos de Segura para la peatonalización integral del municipio y atraer a más visitantes o la modernización de infraestructuras deportivas, como el campo de fútbol de Puente Génave. Son propuestas en orden a mejorar los servicios públicos de esta comarca, secundados por actividades más en consonancia con estos espacios serranos, como la creación de un sendero biosaludable en Beas de Segura o una senda peatonal de Santiago Pontones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.