Los menores ingresados en el Complejo Hospitalario de Jaén disfrutan de 20 nuevas consolas donadas por una fundación


Los pacientes ingresados en el Hospital Materno-Infantil del Complejo Hospitalario de Jaén disfrutan durante su estancia en el centro con los juegos de 20 nuevas consolas donadas por la fundación ‘Juegaterapia’, que el año pasado regaló otras 26 pantallas de este tipo, con el objetivo hacer más llevadera la estancia de los menores en este centro del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Consolas de una fundación

El objetivo de esta iniciativa es hacer más amena y agradable la hospitalización de los niños, sobre todo los de larga estancia. Esta asociación se dedica a recoger aparatos digitales de muchas familias que ya no los usan o están estropeados, los arreglan y los regalan a pacientes infantiles

La dirección del hospital público de la capital jiennense y sus profesionales de la unidad de gestión clínica de Pediatría «vuelven a agradecer este nuevo gesto solidario y altruista a ‘Juegaterapia’, con el que un avez más contribuye a mejorar la estancia en nuestro centro de los menores y sus familiares ».

Esta fundación sin ánimo de lucro, cuyo lema es ‘La quimio jugando se pasa volando’, tiene como principal fin entretener y estimular a los niños hospitalizados a través de videojuegos durante sus tratamientos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.