Los linces Petunia y Pinus se incorporan a la creciente población de ejemplares del entorno del Guarrizas


Petunia y Pinus se incorporan a la creciente población de linces de entorno del río Guarrizas. La delegada de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, ha asistido a la suelta de la hembra, que tiene un año y han sido criados en cautividad en el Centro de Cría de Zarza de Granadilla (Cáceres). Se ha hecho con escolares del colegio "Marqueses de Linares" de Linares. Ambos ejemplares pertenecen a la primera suelta en la provincia de Jaén. Será la única de este año en el entorno del Guarrizas.

SUELTA DE LINCES 02.jpg  

Petunia se ha liberado en la finca pública Dehesa de las Yeguas de Vilches, mientras que Pinus (de un año y pertenece a una familia distinta a la hembra, aunque procede del mismo centro de cría en cautividad) se ha soltado en una finca privada. En concreto, Petunia es hija de Junquinha y Hocico; y Pinus desciende de Juncabalejo y Fárfara. El criterio para la suelta de cada ejemplar está marcado por cuestiones técnicas, que pasan por reforzar genéticamente a la especie para fortalecer la reintroducción.

La delegada de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, ha resaltado la importancia de realizar esta suelta con escolares: “Se trata de una labor de concienciación y de divulgación de la especie. Los escolares tienen que saber que el lince es un patrimonio natural que tienen que cuidar y trabajar para su conservación”. Además, ha elogiado el trabajo para proteger la especie: “Trabajamos para asegurar la supervivencia del lince ibérico. Es un símbolo de Jaén, de Andalucía y de España". Asimismo, valoró la trayectoria del programa Life Iberlince, una iniciativa que cuenta con el esfuerzo compartido por varias Administraciones públicas e instituciones de España y Portugal así como la colaboración de propietarios y gestores de fincas bajo la coordinación de la Junta de Andalucía. Gracias a esta cooperación se avanza en la regeneración de una especie autóctona hasta ahora en vías de extinción. Soledad Aranda destaca el liderazgo de Andalucía en asegurar la supervivencia del lince ibérico. Se ha conseguido algo que parecía casi imposible, ya que se ha pasado del centenar de ejemplares en Andalucía a un total de 445 (686 ejemplares en toda la península según los datos del último censo). Aquí Jaén es indispensable en esa labor por proteger a la especie, lo que constituye una garantía de supervivencia y cuidado del entorno natural y la biodiversidad”.

Actualmente, la población de lince en el entorno del río Guarrizas está compuesta por 96 ejemplares





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.