Los juzgados de Jaén reciben más de 6.300 atestados y partes de los cuerpos policiales y los hospitales a través de Lexnet


Los juzgados jienenses han recibido en el primer semestre de este año un total de 6.313 comunicaciones digitales, entre atestados y partes médicos, de los diferentes cuerpos policiales y hospitales y centros sanitarios.

juzgados de jaen.jpg

Desde enero de 2017, la presentación de estos documentos se puede llevar a cabo mediante la herramienta Lexnet, un sistema de notificación de documentos judiciales por vía telemática, y que ha permitido entregar por esta vía 172.374 atestados y partes en toda Andalucía desde su puesta en marcha y 11.443 en la provincia de Jaén.

Integrado en el sistema de gestión procesal Adriano, que administra la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Lexnet funciona de manera similar al correo electrónico, pero garantizando en todo momento la seguridad, autenticidad y confi-dencialidad de los archivos. Su implantación progresiva ha permitido que en el primer semestre de este año en Andalucía casi se duplica ya las comunicaciones realizadas en todo 2017, cuando se presentaron 32.359 documentos.

En los primeros seis meses del año, los cuerpos policiales han presentado 3.529 atestados por esta vía en la provincia. De ellos, 1.551 son de la Policía Nacional; 1.770 de la Guardia Civil y 208 de la Policía Local. Desde la puesta en marcha de este servicio, los cuerpos policiales han puesto a disposición de los juzgados andaluces 111.343 atestados digitales, 6.196 en Jaén.

Este procedimiento evita parte del registro de los datos de los atestados por parte de los funcionarios de Justicia, lo que supone un ahorro en el tiempo de la tramitación. Además, mejora la calidad de la información porque elimina errores en la transcripción de los mismos, evita desplazamientos del personal para la presentación de los asuntos y reduce el uso papel en las oficinas judiciales.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, desde el 1 de Enero de 2017, están obligados a usar los medios electrónicos para comunicarse con los órganos y oficinas judiciales y fiscales. Por ello, en Andalucía se iniciaron los trabajos necesarios para extender el uso de estas herramientas telemáticas a estos colectivos. Una tarea coordinada y conforme a las pautas fijadas en el Comité Técnico Estatal de Administración Judicial Electrónica (CTEAJE), formado por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con las competencias transferidas en materia de Justicia.

Asimismo, los hospitales de la red sanitaria pública andaluza y los privados también pueden conectarse con Lexnet para comunicar a los órganos judiciales los partes hospitalarios. En este sentido, en el primer semestre del año se han recibido 2.784 partes sanitarios en los juzgados de Jaén.

Además, los colegios profesionales de procuradores, abogados y graduados sociales, como entidades jurídicas, los administradores concursales y los notarios también pueden hacer uso de este sistema telemático de notificaciones judiciales para que puedan presentar por esta vía sus escritos de trámite.

 







Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.