Los jiennenses han donado un total de 2.068 bolsas de sangre en enero de este año, un 15% más con respecto al mes de enero del año anterior, una cifra que representa, para la delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, “el alto grado de implicación de la sociedad jiennense, que ha respondido al llamado para donar sangre en una situación de pandemia como la que estamos enfrentando”. Junto a ello, se han registrado 179 donaciones de plasmaféresis y 16 de médula ósea.
El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén realizará durante el mes de febrero un total de 40 salidas a diversos municipios de la provincia, con el objetivo de mantener el abastecimiento de hemoderivados en los centros sanitarios. Así, durante las próximas semanas, las unidades móviles visitarán los municipios de Torredelcampo, Iznatoraf, Villacarrillo, Frailes, Úbeda, Villanueva de la Reina, Noalejo, Jimena, Martos, Orcera o Pegalajar.
Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.
La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.