Los jiennenses donan 9.300 bolsas de hemoderivados en el primer semestre


Profesionales y usuarios han participado en una colecta de sangre organizada por el Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén en la delegación territorial de la Salud y Familias en Jaén, con motivo del Día del Donante de Sangre, que tuvo lugar el pasado domingo, bajo el lema de “Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable”.

WhatsApp Image 2020-06-15 at 17.24.40.jpg

En este sentido, la delegada territorial ha destacado “la generosidad de los donantes de Jaén, así como el trabajo incansable de las hermandades de donantes de la provincia, para seguir manteniendo este elemento indispensable para el mantenimiento de la actividad quirúrgica, un acto generoso que da vida”. Así, ha señalado que, hasta el momento, se ha registrado la donación de 9.300 bolsas de sangre, de las que 8.541 son de sangre, 652 de plasma, 83 de médula ósea y 24 de plasmaféresis.

Al respecto, la delegada territorial incide en que “una donación de sangre dura 15 minutos, es un proceso seguro”. Precisamente, uno de los lemas de este año es “15 minutos pueden salvar tres vidas”.

Además de la donación, el centro tiene encomendada la transfusión sanguínea, la Medicina Transfusional, las aféresis terapéuticas y la elaboración de los componentes sanguíneos para uso no transfusional: colirios de suero autólogo, soluciones de infiltración intraarticular de plasma rico en plaquetas.

Estos componentes, conocidos como plasma rico en plaquetas, tratan de aprovechar las propiedades regenerativas y antiinflamatorias de las plaquetas para la regeneración de los tejidos. Jaén dispone de ellos desde el año 2007, siendo uno de los centros pioneros en España en la producción y utilización de estos productos. De ellos se procura que se beneficien todos los pacientes de la provincia, ya que se presta asistencia al Hospital de Jaén, a los hospitales comarcales de Úbeda y Linares, a las Agencias y a la Atención Primaria. Los beneficios clínicos de estos tratamientos son muy notables en problemas oftalmológicos, principalmente en el ojo seco, y en la degeneración del globo ocular, ya que contribuyen a la regeneración de la capa córnea.

Las infiltraciones articulares de este plasma rico en plaquetas son un potente antiinflamatorio-analgésico en el dolor por artritis; en algunos pacientes retrasa la colocación de una prótesis de rodilla, por lo que también se contribuye con esto a la reducción de la lista de espera, y en lesiones deportivas incipientes pueden regenerar el cartílago. 

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Jaén es un servicio de soporte para toda la provincia que se encarga de garantizar que haya componentes sanguíneos disponibles para todos los pacientes, y así cubrir las necesidades de los enfermos de hematología, de oncología, la actividad quirúrgica creciente o los trasplantes. Posee la infraestructura, los sistemas de calidad (recién renovados ISO 9001:2015, o la acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía), los profesionales altamente cualificados, la informatización suficiente para avanzar en la Medicina Transfusional y la Hemoterapia, y afrontar los retos que plantea la atención a los pacientes.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.