Los hospitales públicos jiennenses del Servicio Andaluz de Salud registraron 1.982 nacimientos durante el primer semestre de este año


Los hospitales públicos jiennenses del Servicio Andaluz de Salud (SAS) atendieron durante el primer semestre de este año un total de 1.982 nacimientos, lo que supone una media diaria de 11 y un descenso de un 6,5% con respecto al mismo período de 2017, cuando los alumbramientos fueron un total de 2.120, es decir, 138 más.

Partos en Jaén

El número total de partos en estos tres centros sanitarios de la Junta de Andalucía en la provincia de Jaén entre los pasados meses de enero y junio ascendió a 1.940, porque 42 de ellos fueron de gemelos o mellizos y no hubo ninguno de trillizos o cuatrillizos.

El paritorio público jiennense con un mayor número de nacimientos durante el primer semestre de 2018 fue el del Complejo Hospitalario de Jaén, con 1.030, seguido por el ‘San Juan de la Cruz’ de Ubeda, con 508, y el ‘San Agustín’ de Linares, con 444. El descenso de los partos ha sido similar, pero el mayor se produjo en el centro sanitarios de la localidad linarense, con un 6,72%; seguido por el de la capital, con un 6,70%, y el ubetense, con un 5,90%.

Las madres que decidieron utilizar la anestesia epidural al dar a luz durante el primer semestre de este año en los hospitales públicos jiennenses ascendieron casi al 70% del total de gestantes, mientras que una cesárea sólo fue necesaria llevarla a cabo en un 21% de los partos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.