Los farmacéuticos, sanitarios imprescindibles en la lucha contra el coronavirus


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén y la red de oficinas de farmacia (309 en toda la provincia, de ellas, 55 en la capital) trabajan a diario en la lucha contra la Covid19. Parte del colectivo, el más numeroso, se encuentra en las oficinas de farmacia, atendiendo, escuchando y dispensando medicamentos para los ciudadanos. Otra parte está trabajando en los centros hospitalarios, centros de salud, salud pública, laboratorios, etc.

Farmacias 131.jpg

Los farmacéuticos son profesionales sanitarios imprescindibles en esta lucha contra el Covid19. De hecho, desde el Colegio se han contabilizado más de 12.600 dispensaciones de medicamentos entregados a domicilio (a fecha 11 de mayo).

Otro dato destacable es la colaboración que están llevando a cabo con el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Jaén donde son ya más de 540 medicamentos los que han puesto al alcance de los pacientes evitando su desplazamiento al hospital en un proyecto de la Consejería de Salud y Familias, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) y Bidafarma. También destaca la dispensación controlada del medicamento Dolquine (medicamento a base de hidroxicloroquina, que se está utilizando en el tratamiento de Covid19) para evitar el desabastecimiento a los pacientes de lupus y artritis reumatoide con más de 950 dispensaciones a los pacientes de la provincia y la prolongación de los tratamientos de crónicos en la farmacia comunitaria que está evitando numerosas visitas a los centros de salud. “Todo el trabajo y las acciones llevadas a cabo, se desarrollan en el marco de los convenios suscritos por el Consejo Andaluz y el Consejo General de Farmacéuticos de España, como garantes de los cuidados y la salud de los ciudadanos”, manifiesta el presidente del colectivo, Juan Pedro Rísquez.

Otras actuaciones destacadas se centran en informar a los agentes de la Guardia Civil sobre las personas mayores y/o población más vulnerable que no esté asistiendo con la periodicidad programada a recoger los medicamentos prescritos. “Trasladamos a la Guardia Civil los casos que detectamos, especialmente en localidades más aisladas y con menos población, de personas mayores que no estén asistiendo con periodicidad a recoger los medicamentos prescritos o incluso tengamos conocimiento de alguna incidencia sanitaria relacionada con las personas mayores”, informa el presidente. Todo ello, ante la posibilidad de que pudieran haber sido afectados por la Covid19 y con el objetivo de que se realicen las comprobaciones oportunas de que están en buen estado y debidamente asistidas.

Igualmente, mientras dure el estado de alarma, los enfermos crónicos no tienen que desplazarse hasta su centro de salud, sino hasta su farmacia más cercana para continuar con su tratamiento. “Y es que la adherencia es una necesidad imperiosa en el tratamiento de una enfermedad”, apunta Rísquez. Las farmacias pueden entregar la medicación, y otros productos prescritos, en los domicilios de los pacientes frágiles o con dificultad de desplazamiento y, las boticas elaboradoras de fórmulas magistrales pueden preparar soluciones hidroalcohólicas para su dispensación. En esta misma línea, en los casos en los que no haya sido posible la renovación a un paciente de alguno de los medicamentos para su tratamiento crónico, se puede dispensar, de forma excepcional, un envase de ese medicamento. También está funcionando la validación y dispensación de la receta electrónica para las consultas de medicina privada.

Por otra parte, la iniciativa ‘Mascarilla 19’ pone a disposición de las mujeres la opción de dar la voz de alarma en su farmacia más cercana en caso de estar siendo víctima de violencia de género durante este periodo de confinamiento. Así, cuando una mujer solicita una Mascarilla 19, el personal de estos establecimientos realiza una llamada al 112 para alertar de la situación, lo que permite activar el protocolo de atención a estas víctimas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.