Los farmacéuticos conocen las secuelas de la COVID19 desde diferentes perspectivas y su tratamiento


El Colegio de Farmacéuticos de Jaén y Bidafarma han clausurado la edición XXVI del Curso de Formación Continuada “Secuelas de la COVID19”, la principal actividad formativa que organiza el colectivo de farmacéuticos a lo largo del año. La ponencia de clausura ha corrido a cargo de Miriam Padilla, cardióloga del Hospital Universitario de Jaén, que ha centrado su conferencia en “La afectación de la COVID19 a nivel cardiovascular”.

2022-06-17 CofJaén_Formacion Continuada7.jpg

El acto de clausura del curso ha estado presidido por Juan Pedro Rísquez, presidente del COF Jaén y Mª Jesús Oya, consejera de Bidafarma. En su intervención, el presidente de la institución colegial ha puesto el foco en la importancia de la formación continua para ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos. “Estar en permanente actualización es clave para nuestra profesión y más si cabe en una enfermedad relativamente nueva como el coronavirus, del que cada día surgen nuevos datos”, ha manifestado.

Por su parte, Mª Jesús Oya, ha mostrado su satisfacción por la colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos de Jaén y Bidafarma. “Un binomio que lleva veintiséis años organizando conjuntamente este curso y formando a miles de profesionales jiennenses”, ha apuntado. Además, Oya ha adelantado que ya se encuentran preparando el programa y el formato de la próxima edición, que comenzará después del verano.

Esta edición, que se ha celebrado en formato mixto, presencial y online, comenzó el pasado 4 de octubre y ha estado centrada en analizar las secuelas de la COVID19 desde diferentes perspectivas clínicas como el cuidado del corazón, afectación en la piel, posibles secuelas neurológicas o cómo afecta al aparato digestivo. El ciclo de cursos y ponencias ha abarcado un total de ocho actividades y ha contado con la participación de cerca de 200 profesionales. Los colegiados que han completado el curso tienen acceso a 1,6 créditos de formación concedidos por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.