Los enclaves arqueológicos de Jaén se suman a las Jornadas Europeas de Arqueología


Los enclaves arqueológicos y patrimoniales de la provincia de Jaén se suman a las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA), que celebran su XIV edición hasta el 18 de junio con el objetivo de dar a conocer las singularidades del patrimonio arqueológico de Andalucía y jiennense, así como la labor de investigación, protección y difusión que realizan los profesionales de la arqueología.

Jornadas Europeas Arqueología Jaén  (2).jpg

Así lo ha trasladado el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, en la presentación de estas jornadas que, como ha explicado, “suponen que todos los protagonistas relacionados con la arqueología en la provincia de Jaén se movilicen para que el público descubra los tesoros del patrimonio y los entresijos de la disciplina”. Igualmente, el delegado ha destacado “la vuelta a la presencialidad de esta edición de las Jornadas Europeas de Arqueología, sumando además aforos más holgados para permitir que todos aquellos que quieran participar, puedan hacerlo”.

La novedad de este 2023 en Jaén viene de la mano del programa ‘Abierto por excavación’: los días 17 y 18 de junio podrán visitarse yacimientos en los que se está interviniendo actualmente, como son la muralla de Luis Vives, en Andújar; la Iglesia de San Miguel, en Jaén; el Anfiteatro Romano Obvulco, en Porcuna; y Palacio Mancera, Eras del Alcázar y el patio de Santo Tomás, en Úbeda. Por otro lado, el yacimiento íbero romano de Cástulo, en Linares, será otro de los escenarios protagonistas de estas jornadas. Allí se ha programado una visita comentada al atardecer en la que darán a conocer los últimos avances en materia de investigación en el conjunto. Además, habrá visitas al Museo de Jaén, el Museo Arqueológico de Linares y el enclave de Puente Tablas

Las Jornadas Europeas de Arqueología en Jaén también incluyen la entrega del IV Premio Provincial Jaén de Arqueología, que reconoce la labor de personas, profesionales y colectivos realizan para la salvaguarda, la protección y la difusión del patrimonio arqueológico de la provincia.

Estas jornadas, promovidas por el Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap), dependiente del Ministerio de Cultura de Francia, incluyen 104 actividades en 151 sesiones en toda Andalucía. Para su desarrollo, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha contado con la participación no sólo de los museos, conjuntos, y enclaves, sino también de multitud de asociaciones, fundaciones, centros de enseñanza primaria, secundaria y universitaria, así como de ayuntamientos y entidades privadas de la comunidad autónoma andaluza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.