Los edificios públicos apagaron ayer a las 22:00 horas su iluminación


El Ayuntamiento de Jaén apagó ayer a las 22.00 horas la iluminación de todos sus edificios públicos que se encuentren sin actividad en horario nocturno, en cumplimiento del Real Decreto de ahorro energético, una disposición que excluye el alumbrado de los monumentos

Ayuntamiento_de_Jaén_-_TeamGeist.jpg1.jpg

La medida se ha puesto en marcha a través de la empresa concesionaria, tras haber analizado en detalle las instrucciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Ayuntamiento informó de que, a partir de las 22.00 horas de ayer, y en cumplimento del Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, para el ahorro energético, se procederá al apagado de la iluminación ornamental de todos los edificios públicos que se encuentren sin actividad en horario nocturno.

De este modo, en aras a reducir el consumo eléctrico, quedarán sin alumbrado dependencias municipales como la propia sede principal del Ayuntamiento, el Patronato Municipal de Asuntos Sociales o la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Del mismo modo, y una vez analizada la disposición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por el personal técnico municipal y la empresa concesionaria de este servicio, la UTE Indra-Alisea, la Administración local mantendrá el alumbrado habitual de los monumentos que ilumina con medios propios, como es el caso de la Catedral, el Castillo de Santa Catalina o el Monumento a las Batallas, en la plaza homónima. En cualquier caso, está garantizada la iluminación pública, mediante la red de alumbrado municipal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.