Los edificios de la Diputación estrenan su iluminación navideña con 110.000 microlámparas de bajo consumo


Los tres edificios que la Diputación Provincial de Jaén posee en el casco antiguo de la capital han estrenado su iluminación navideña de este año, que está formada por cerca de 110.000 microlámparas de bajo consumo. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por la vicepresidenta tercera y diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interno, África Colomo,  y otros miembros de la Corporación provincial, ha sido el encargado de encender estas luces especiales que iluminarán desde esta noche, y durante toda la Navidad, el Palacio Provincial de la Diputación, el Centro Cultural Baños Árabes y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios.

20191202 Iluminación navideña Palacio Provincial-4.jpg

De esta forma, la Diputación vuelve a dar la bienvenida a la época navideña en lo que ya se ha convertido en una cita esperada por los jiennenses, que desde hace siete años   –coincidiendo con la celebración del bicentenario del nacimiento de esta institución– disfrutan de este alumbrado especial en algunos de los edificios más emblemáticos de Jaén. El encendido del alumbrado especial de Navidad se extenderá hasta el 18 de enero, día en el que se celebrará la carrera y las lumbres de San Antón.

De los tres edificios iluminados con motivos navideños, el que contará con más luces es el Palacio Provincial, en el que se han colocado 90.720 microlámparas. Así, en su fachada se han instalado cortinas verticales de 6 metros de largo, compuestas por microlámparas de luz blanca, mientras que en la lonja se ha vuelto a situar un pino de 15 metros de alto y 6 metros de diámetro, decorado con 60.000 microlámparas de color rojo con detalles en blanco, y como novedad se ha colocado un reno gigante de 4,5 metros de largo y 3,2 metros de alto. Además, en los jardines se distribuyen guirnaldas de color blanco dispuestas en las coníferas, y en las puertas de acceso lateral y de entrada al hall de este edificio de la Diputación se han instalado dos arcos estrellados.

Junto al Palacio Provincial, la Corporación provincial también ha iluminado para esta Navidad la fachada principal del Centro Cultural Baños Árabes con 8.400 microlámparas y motivos luminosos alegóricos de bolas navideñas y copos de nieve, de color blanco y dorado. Por lo que respecta al Antiguo Hospital de San Juan de Dios, se han colocado motivos luminosos de copos de nieve en la fachada de la capilla. También se han instalado elementos alegóricos de bolas navideñas y el rótulo de Feliz Navidad en la fachada posterior, frente al Teatro Infanta Leonor, con un total de 8.300 microlámparas. Por último, en las residencias Santa Teresa y López Barneo también se ha instalado iluminación navideña, como ya se hiciera el año pasado.

Con esta iniciativa, el Palacio Provincial, el Centro Cultural Baños Árabes y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios también se visten de Navidad, como un atractivo turístico más de la ciudad y de la provincia. Esta iluminación especial para las fiestas navideñas se suma al programa cultural Palacio de Invierno que la Diputación ha puesto en marcha por cuarto año consecutivo, y que se va a desarrollar hasta el 9 de enero con más de una veintena de actividades y actuaciones, para llenar también de cultura el casco antiguo de la capital. Tanto el Palacio de Villardompardo como el Palacio Provincial acogen esta programación de calidad, variada y para todos los públicos, con conciertos, teatro, actividades infantiles y exposiciones.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con nuestra habitual mesa de opinión: Cristina Campos, Antonio Soler y Antonio González. El análisis del rival con Luis Pérez e Iván Ochando nos trae las noticias del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Conocemos las principales novedades de la campaña de la renta 2024 así como las principales deducción a las que podemos acogernos de la mano de: Blas Ogayar, delegado provincial, Lidia Casado, subdelegada provincial, Francisco Jesús Carmona, tesorero de la delegación y Dolores Marchal,  contadora de la delegación provincial del Colegio de Gestores Administrativos de Jaén.