Los datos de ocupación turística de julio y las previsiones de agosto dejan al sector turístico de Jaén con un futuro incierto pese a ser mejores que los de turismo de sol y playa


Como viene siendo habitual por estas fechas, ya casi a la mitad del verano, desde nuestra asociación se sondea a los establecimientos (hoteles, hostales, apartamentos, camping, casas rurales, VTAR, VFT…) del sector para ver la evolución y previsión de la temporada estival, arrojando este año datos muy preocupantes.

CAÑAMARES123.jpg

Los datos del mes de julio empezaron con unas ocupaciones muy buenas, especialmente en los destinos vacacionales, si bien es cierto que nos hemos visto afectados negativamente por las noticias de los rebrotes en otras zonas de España, a pesar de que Jaén se ha demostrado una provincia tranquila y segura, donde los establecimientos han sabido adaptarse a los protocolos anti-covid.

La previsión de agosto, se han valorado solo las reservas garantizadas con algún medio de pago, siendo el dato a día de hoy insostenible para el sector, aunque sin tener que llegar al cierre de establecimientos como está ocurriendo en otras provincias.

La provincia de Jaén se enfrenta a una situación difícil de la cual, viendo el resto de destinos, está aguantando con la fortaleza de los clientes habituales que conocen la calidad y la no masificación del destino, aunque está siendo insuficientes para generar el empleo que se necesita.
Unas previsiones volátiles, donde los esfuerzos del sector turístico jienense, de los ayuntamientos y de la Diputación choca directamente con las noticias de rebrotes en el resto de España y las recomendaciones de otros países de no viajar a nuestro país.

En estos momentos, la provincia de Jaén cuenta todavía a día de hoy con un 15% de establecimientos que no han abierto sus puertas que, aun siendo un porcentaje muy bajo comparado con otras provincias andaluzas que superan el 40% de cierres, es un muy mal dato para una zona que siempre ha sido “farolillo rojo” en los datos de ocupación de Andalucía.

Ante un mal verano, y un más que previsible mal otoño, hacemos nuevamente un llamamiento a las administraciones para que se aborden los temas de gran calado qué si nos preocupan, advirtiendo de qué si no se ponen sobre la mesa medidas y soluciones reales para sostener al sector, se puede llevar al desastre a toda la provincia que, básicamente, se sustenta del olivar y el turismo.

Se hace necesario arbitrar una solución a los ERTE respecto a su prorroga hasta final de año, al menos, así como una modulación o eliminación del compromiso de empleabilidad que obliga a los emprendedores, que en la actualidad se determina en 6 meses desde el comienzo de la actividad, y qué vista la situación, va a ser imposible cumplir.

De las medidas tomadas por el Gobierno, lo más valorado por los asociados fueron las moratorias hipotecarias, que una vez transcurridos los 3 meses algunos emprendedores están teniendo problemas para renovar.

Los fondos ICO han servido a algunas empresas, pero la mayoría ya arrastran préstamos y, lógicamente, han preferido no endeudarse más. Recordar que nos “invernaron” el 100% de ingresos durante 3 meses, pero no nos exoneraron de los pagos de impuestos de esos meses al menos, y ahora se está trabajando a menos de la mitad.

Mientras vemos a países con políticas y planes turísticos consolidados y efectivos, como Alemania, Bélgica, Italia, Turquía, Croacia… entre otros, que han bajado el IVA al sector turístico, o como Portugal que, a parte del bajar el IVA, ha eliminado el impuesto de sociedades temporalmente.

El sector va a necesitar ayudas directas para el mantenimiento de la planta alojativa, así como se van a tener que tomar algunas decisiones sobre el tema de impuestos de sociedades, IBI y otras tasas y arbitrios que difícilmente se va a poder cumplir, teniéndose que determinar qué deseamos en la actualidad, si la pérdida de empleo o arbitrar exenciones fiscales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con nuestra habitual mesa de opinión: Cristina Campos, Antonio Soler y Antonio González. El análisis del rival con Luis Pérez e Iván Ochando nos trae las noticias del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Conocemos las principales novedades de la campaña de la renta 2024 así como las principales deducción a las que podemos acogernos de la mano de: Blas Ogayar, delegado provincial, Lidia Casado, subdelegada provincial, Francisco Jesús Carmona, tesorero de la delegación y Dolores Marchal,  contadora de la delegación provincial del Colegio de Gestores Administrativos de Jaén.