Los colegios Santo Tomás de Jaén, Británico de Córdoba y ‘Cuenca Minera’ de Minas Riotinto, ganadores de Andalucía


El colegio Santo Tomás de Jaén, el Británico de Córdoba, y el Instituto ‘Cuenca Minera’ de Minas de Riotinto han sido seleccionados como ganadores de Andalucía en el 40 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE que, en esta ocasión, ha invitado a los docentes y estudiantes a crear el “Inclusionario”, el diccionario más democrático e inclusivo de la historia y el primero con palabras que definen la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

Jurado autonómico.jpg

En la categoría A (3º y 4º de Primaria) ha ganado la palabra Superacidad, que ha sido ideada por un grupo de 10 alumnos de 4º de Primaria coordinados por la profesora Laura Martínez, y que describen como “la capacidad de las personas de superar las dificultades y conseguir sus sueños”. En su cartel, muy colorista, aparecen distintos jóvenes representando letras en lengua de signos.

En la categoría B (5º y 6º de Primaria) la palabra elegida ha sido Braudioteca, propuesta por el Colegio Británico de Córdoba. Los 18 alumnos que conforman el grupo ‘Escritura’, de 5º de Primaria, coordinados por Arantxa Molina, la definen como “un lugar público en el que se pueden encontrar libros accesibles: audibles, en braille y en lengua escrita, de forma que TODOS podamos disfrutar de la lectura”, describen. En su cartel han dibujado dos braudiotecas con gran protagonismo del braille en su diseño.

En la categoría C (1º a 4º de la ESO y FP básica) ha resultado ganadora la palabra Incluspeto, que ha propuesto el grupo A que conforman 17 alumnos de 2º de la ESO del Instituto ‘Cuenca Minera’ de Minas de Riotinto. Define el respeto por la inclusión y hace referencia a la importancia de respetar que todas las personas formen "parte de", es decir, que las personas con discapacidad y sus familias tengan la posibilidad de participar en igualdad de condiciones en todas las áreas de la vida (educativa, social o laboral). El cartel dibuja de forma creativa la palabra formada por jóvenes en braille.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.