Los colegios de Jaén reciben 917 solicitudes para las 1100 vacantes en 2º Ciclo de Infantil


La oferta de plazas escolares en Jaén capital es un 16,63 % mayor que la demanda en el Segundo Ciclo de Infantil. Es decir, una vez presentadas las solicitudes de matriculación para 3 años, quedan aun 183 plazas libres en los 29 centros educativos de la capital que imparten esta etapa educativa no obligatoria. La ratio media, por tanto, se sitúa por debajo de los 20 niños y niñas por clase en la ciudad (en concreto, en 19,78), reduciéndose en relación al curso anterior en casi dos puntos. “Es el resultado del incremento en la inversión en Educación por parte de la actual Consejería, con el mayor presupuesto de la historia en esta partida, y de llevar a cabo actuaciones reales con resultados que se demuestran con datos y no con propaganda”, ha indicado el delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil.

ANTONIO SUTIL.jpg

La bajada de la natalidad ha propiciado, además, que para el próximo año académico haya 125 jiennenses menos en las aulas de Infantil, es decir, se ha pasado de 1025 solicitudes presentadas en 2019-2020 a 910 para el curso 2020-2021.

Antonio Sutil explica que la normativa vigente determina que no puede ofertarse un número menor de plazas que de alumnos demandantes haya en cada una de las zonas de escolarización, por lo que hace un llamamiento a las familias para darles tranquilidad durante el proceso de escolarización que aún continúa abierto. “En Jaén, el mapa se divide en 6 zonas, unas zonas que ya estaba establecidas y que no se han modificado, y en ninguna hay más niños y niñas que plazas ofertadas, de tal manera que ninguna familia de Jaén debe desplazarse, salvo que lo desee expresamente, a otra zona diferente a la que le corresponde según su domicilio”, indica el delegado.

Respecto al reparto del alumnado según los centros de la zona, el delegado puntualiza que la Delegación Territorial ha sacado inicialmente la misma oferta de plazas en tres años que el curso anterior, es decir, “no se ha eliminado al inicio del procedimiento ninguna línea aun siendo conscientes del brutal descenso de la natalidad en nuestra capital”. Sin embargo, la legislación es clara en un aspecto: si una vez finalizado el proceso de presentación de solicitudes hay centros que no alcanzan la ratio máxima establecida por el Gobierno de España para mantener esa unidad para los centros públicos y en la la zona hay colegios con plazas suficientes para acoger a todos los niños, la unidad no puede mantenerse.

El límite de la unidad está establecido por el Ministerio, por lo que la Consejería no tiene potestad para modificarlo, pero sí puede aumentar los cupos de profesores para permitir desdobles en determinadas clases y reducir la ratio, tal y como se hizo el curso pasado en todas las escuelas rurales”, especifica el delegado. Por este motivo, Sutil recuerda que el proceso de escolarización es muy largo y que concluye en septiembre, por lo que “aun no hay nada definitivo y, menos aún, en las circunstancias excepcionales en las que vivimos”.

No obstante, Sutil hace hincapié en que el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ya ha manifestado públicamente su intención de incrementar el número de docentes para reducir aun mas el número de alumnos por profesor que, reitera, se sitúa en 25 alumnos por aula porque así viene establecido por una normativa de ámbito estatal sobre la que la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía no tiene competencias.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.