Los centros de salud del Distrito Sanitarios Jaén-Jaén Sur han realizado 4.724 retinografías a diabéticos en los once primeros meses de este año


Un total de 4.724 retinografías se han realizado durante los once primeros meses de este año en los centros de salud del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, lo que permitió detectar de forma precoz la retinopatía en los pacientes diabéticos y facilitó aplicarles el tratamiento necesario para prevenir la ceguera que provoca su enfermedad.

Retinografía en Jaén-Sur.JPG

Esta demarcación jiennense de la atención primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta con trece retinógrafos distribuidos en sus once principales unidades de gestión clínica, que se encuentran en Jaén capital, Alcalá la Real, Mancha Real, Huelma, Cambil, Mengíbar, Torredelcampo, Torredonjimeno, Alcaudete, Martos y Porcuna.

Esta actuación se enmarca en el programa de detección precoz de la retinopatía diabética, una de las líneas principales del Plan Integral de la Diabetes de la Consejería de Salud, que tiene como principales objetivos reducir la incidencia y el impacto de esta patología en Andalucía, elevar la calidad de vida de estos pacientes y mejorar la atención sanitaria que reciben por parte de la sanidad pública.

Este programa pretende adecuar la oferta de servicios a las necesidades de la población, aumentar el grado de conocimiento e información sobre esta enfermedad, además de fomentar la formación de los profesionales y la investigación para la lucha contra este problema de salud y sus repercusiones.

El paciente diabético que no se ha hecho esta prueba o no ha acudido a una cita con un especialista, debe visitar a su médico de familia o a su enfermera de familia de su centro de salud o consultorio, donde se le informará sobre cómo acceder a este servicio.

El retinógrafo digital es un instrumento electromédico que realiza una fotografía en la retina del paciente, sobre la que repercuten los daños o lesiones que puede producir la diabetes. Si no se detecta nada en los resultados de esta prueba diagnóstica, el enfermo continuará en un programa de seguimiento con chequeos cada dos años. Pero si el médico de familia sospecha u observa algún problema, contactará con el oftalmólogo para realizar una segunda valoración, que de forma definitiva establecerá el diagnóstico y el tratamiento aconsejado si éste es necesario.

 

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El día de los tres Arcángeles, José Luis García Campos tenía reservada la merecida corona, porque ha peleado el noble combate, ha guardado la fe» (2 Tim 4,7). La iglesia de Cristo Rey en Jaén estaba llena de familiares y amigos, porque en sus 88 años de vida, ha multiplicado los talentos recibidos. Era muy trabajador, alegre, humilde, servicial, amigo de sus amigos nos cuenta Javier Pereda en el merecido homenaje que ha querido hacer en Onda Cero Jaén.

Literatura para escuchar con La Página Sonora de la revista Pansélinos y detalles sobre el Rosario Magno con el párroco de Santa María La Mayor de Alcalá la Real, además de la agenda del fin de semana, hoy en Más de Uno Sierra Sur.

Con Agustín Bravo junto a Paco Jiménez y Nono Vázquez nos acercamos a aspectos destacados de la Magna