Los Centros de Competencia Digital de Renfe: un impulso al talento femenino en el ámbito tecnológico y en el entorno rural


En los últimos años, Renfe ha experimentado una profunda transformación digital que ha tocado cada rincón de su organización, desde la optimización de sus operaciones hasta la modernización de sus servicios al cliente.

WhatsApp-Image-2023-12-07-at-14.16.57.jpg

Los Centros de Competencia Digital forman parte de esta estrategia de transformación digital con el objetivo de posicionar a Renfe como un referente de innovación tecnológica en el sector ferroviario. Nacen para poder internalizar y trasladar parte de los servicios centrales de Renfe Operadora a localidades de baja densidad demográfica, en las que, además, dispone de espacios que pueden actualizarse para crear sedes de trabajo con las últimas tecnologías del mercado y en enclaves de especial relevancia ferroviaria.

Además de ser motores de este cambio tecnológico, estos centros han desempeñado un papel crucial en la promoción de la diversidad e inclusión, con un enfoque particular en el impulso de la igualdad de género. Los centros de competencia digital brindan una gran oportunidad de empleo a las mujeres de entornos de menor densidad poblacional, ofreciéndoles una oportunidad de empleo estable y herramientas para avanzar en sus carreras dentro de un entorno tecnológico en constante evolución.

Renfe cuenta en la actualidad con siete Centros de Competencias Digitales que permiten a la operadora descentralizar servicios tecnológicos y crear empleo de calidad. Se encuentran instalados en Teruel, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Miranda de Ebro (Burgos), Mérida (Badajoz), Linares (Jaén), Monforte de Lemos (Lugo) y Portbou (Girona).

El número de mujeres trabajadoras en estos centros es significativo y supone un elevado porcentaje, por ejemplo, en Linares donde representan el 69% de la plantilla o en el de Mérida, con un 58%, seguido del centro ubicado en Monforte de Lemos, donde se alcanza el 36% de mujeres en la plantilla.

Cada centro está especializado en un ámbito de innovación y servicio al cliente concreto. El CCD de Teruel se encarga del funcionamiento, mantenimiento y control de la plataforma tecnológica de la compañía; en el de Alcázar de San Juan se abordan proyectos de robótica e inteligencia artificial; el de Miranda de Ebro está destinado a la gestión de aplicaciones; los centros de Linares y de Mérida son específicos para la atención al cliente; en Monforte de Lemos se trabaja en ciberseguridad, y el centro de Portbou se ocupa de controles de calidad y pruebas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Macarena Beltrán, covocal de la Asociación Andaluza de Duelo Perinatal, 'Matrioskas', nos habla de día mundial de la Muerte Gestacional Perinatal y Neonatal, el 15 de octubre, y de las actividades que se han desarrollado para homenajear a los bebés fallecidos en el último año.

De otro lado, Manuel Montejo, Fisioterapeuta de cabecera de Onda Cero Jaén, nos informa de la importancia de la fuerza como medicina.

'Cervezas Victoria' ha protagonizado el arranque de la Feria de San Lucas de este año invitando a 1.500 botellines el primer día en la iniciativa 'Destapa el Ferial', con un gran éxito de participación. De ello nos habla Gabrial Díaz, jefe de zona de Victoria y presidente de la Asociación 18 de Octubre, encargada de gestionar la caseta 'Bien Pagá'.

Este jueves muchas asociaciones celebran su comida de feria, como la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén, en la caseta Santa Ana, a donde ha acudido nuestra invitada Carmen Mesa quien previamente, en la Caseta 'Bien Pagá', nos ha contado cómo ha evolucionado la Feria de Jaén y cómo disfruta con la familia y los amigos estos días festivos.