Los cantaores Duquende y Antonio Reyes encabezan el cartel del 50º Festival Arte Flamenco de Pegalajar


El Festival Arte Flamenco de Pegalajar celebra el próximo 4 de agosto su edición número 50 con un cartel encabezado por los cantaores Duquende y Antonio Reyes. El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, junto a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de esta localidad, Marcela Quesada; y el presidente de la Peña Flamenca de Pegalajar, Francisco Fernández, ha presentado esta cita decana del flamenco en la provincia, un programa en el que colabora la Diputación que este año está ligado a las Noches de Palacio. 

Presentación 50º Festival de Arte Flamenco de Pegalajar.jpg

Este festival “ha hecho inseparable el nombre de Pegalajar del flamenco”, ha subrayado Fernández, que ha hecho hincapié en el valor cultural del flamenco, “especialmente respaldado desde su declaración en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, a lo que se suma su poder “como potente dinamizador de la actividad turística”. Manuel Fernández ha destacado los “casi 700.000 turistas que llegan a Andalucía cada año” atraídos por su oferta en torno a este arte. A su vez, ha destacado la antigüedad de esta cita, lo que potencia su singularidad: “Pocas citas flamencas de España han podido superar esa barrera del 50º aniversario”.

El Auditorio Municipal de Pegalajar acogerá el próximo 4 de agosto, a partir de las 23:00 horas, esta gala, en la que actuarán al cante Duquende, Antonio Reyes, Melchora Ortega, Perico “el Pañero” y Lidia Pérez; al toque Antonio Carrión, Diego Amaya, Paco Heredia y Santiago Lara. Además, al baile, Araceli Muñoz y su grupo. Ya se encuentran las entradas a la venta, a un precio de 10 euros de manera anticipada; 12 en taquilla-.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.