Los bajos precios del aceite, la PAC, los regadíos, los jóvenes y las mujeres centran la reunión de UPA Jaén con los candidatos del PSOE


Mayor implicación de las administraciones en la defensa y la apuesta por el olivar tradicional de nuestra provincia. Es lo que ha pedido a los candidatos del PSOE de Jaén al Congreso y al Senado la UPA. El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha centrado el encuentro con Juan Francisco Serrano, Laura Berja y José Latorre en los bajos precios del aceite de oliva, la apuesta por el olivar tradicional, la PAC, los regadíos, la incorporación de los jóvenes agricultores y la visibilización de las mujeres rurales en el campo. Cuestiones todas ellas de vital importancia para garantizar el futuro social y económico de nuestro territorio.

Reunión UPA-PSOE.jpg

Cristóbal Cano le trasladó a los candidatos socialistas la preocupación del sector olivarero por una injustificable caída de precios del aceite en origen, por lo que considera prioritario una implicación de las administraciones en la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria para erradicar, definitivamente, la venta a pérdidas, así como una mayor apuesta por dar capacidad a las organizaciones profesionales agrarias y a la interprofesional para la autorregulación. Pero también ha hecho autocrítica y ha lamentado que el sector no haya hecho bien sus deberes en la comercialización, porque además de seguir apostando por la concentración, que es una buena herramienta siempre y cuando vele por los intereses de los agricultores, también se tiene que reforzar el compromiso por las producciones de calidad, sostenibles, medioambientales, y por la diferenciación.

En cuanto a la PAC, Cristóbal Cano les ha expuesto nuestras principales demandas para que, dentro de una coyuntura inicial de incertidumbre presupuestaria, el próximo marco comunitario tenga una asignación fuerte que permita la supervivencia de la explotación familiar, que no retraiga más dinero a los pequeños y medianos agricultores, que son la mayoría en nuestra provincia y que pueden salir beneficiados con medidas como poner un techo de ayuda o "capping", implantar pagos redistributivos, aplicar la degresividad de las ayudas o la aprobación de las ayudas asociadas para el olivar de baja producción y alta pendiente. En este sentido, ha reconocido que la provincia de Jaén se juega mucho a partir del 26 de abril, puesto que el nuevo Gobierno que salga de las urnas y de los posibles pactos poselectorales tendrá la obligación de negociar una buena PAC, que se aplicará, seguramente, a partir de 2023.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

Con Agustín Bravo saludamos una nueva edición de nuestro magazine local y provincial aborando cuestiones cotidianas con un toque desenfadado