Los ayuntamientos ya pueden empezar a presentar los proyectos del PFEA 2019


El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado la convocatoria para la concesión a los ayuntamientos de Jaén de las subvenciones del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) de 2019, que ascienden a 20,9 millones de euros. Las corporaciones locales cuentan con el plazo de un mes para la presentación de los proyectos.

Catalina Madueño.jpg

La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, que preside la Comisión Provincial de Seguimiento del AEPSA, ha subrayado la agilidad que en esta edición se está logrando en la tramitación administrativa del programa y ha pedido a los ayuntamientos que no se demoren en la redacción y el envío de sus proyectos al SEPE, para que puedan ser supervisados y aprobados lo antes posible por los respectivos consejos comarcales. A estas reuniones, que se convocarán una vez que se hayan recibido los proyectos de todos los municipios de la zona, serán invitados los alcaldes y alcaldesas de cada comarca.

La principal novedad del PFEA 2019 consiste en que la totalidad de los fondos se destinarán a Proyectos de Garantía de Rentas, por decisión de la Comisión Provincial de Seguimiento del AEPSA, que acordó no convocar las subvenciones para Proyectos Generadores de Empleo Estable, a la vista de los modestos resultados conseguidos y la extrema dificultad que tienen los ayuntamientos  para justificar adecuadamente la creación de puestos de trabajo a que se comprometen al ser subvencionados. Igualmente influyó en aquel acuerdo de la comisión la menor burocracia que ocasiona a los municipios el sistema de Garantía de Rentas, que ofrece mayor agilidad en la concesión de las ayudas, por lo que el dinero llegará a las arcas municipales más rápidamente que en ejercicios anteriores.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.