Los Ayuntamientos de Bedmar y Úbeda colaboran en un viaje cultural para mayores a la Fiesta del Espárrago


Se ha presentado el viaje cultural a la Fiesta del Espárrago, en Bedmar, que tendrá lugar el próximo 26 de marzo, y que ha sido organizado por los ayuntamientos de Bedmar y Úbeda, en estrecha colaboración con el Área de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén.

IMG_4685.JPG

La concejala de Mayores del Ayuntamiento de Úbeda , Magdalena Urrutia, ha destacado que, una vez mejorada la situación ante esta pandemia, el Ayuntamiento ha decidido retomar los viajes culturales dirigidos a los mayores de nuestra ciudad.

En este sentido, la edil ha concretado que los autobuses tendrán su salida el 26 de marzo, a las 9:00 horas, desde la estación de autobuses, y hay previstas unas 108 plazas. En este viaje, ha matizado Urrutia, no se abrirá un plazo de inscripción, porque tendrán preferencia las personas que se inscribieron en la pasada edición de esta fiesta y que por motivos de la alerta sanitaria tuvo que cancelarse. “Hemos tenido en cuenta a esas personas que tenían la solicitud echada, para que tuvieran preferencia a la hora de ir en esta ocasión”, ha declarado.

Una vez lleguen los autobuses al municipio de Bedmar, se ha preparado una visita a la fábrica de conservas de espárragos, se visitará el pueblo y después se dejará un tiempo para la comida, a las 18:00 horas se efectuará la salida de regreso a Úbeda.

Por su parte, el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz, ha manifestado que el municipio acoge con mucha ilusión la celebración de la VII edición de la Fiesta del Espárrago, ya que no se ha podido celebrar, de manera presencial, en estos dos últimos años, por la pandemia.

El regidor del Bedmar ha recordado que este municipio hizo una apuesta decidida por este producto, como método de cultivo alternativo al olivar. “Con esta feria turístico-gastronómica lo que pretendemos es consolidar este producto en nuestra localidad”, ha manifestado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.