Los andaluces realizan más de 32.000 trámites electrónicos al mes con la asistencia de Guadalinfo


Los pueblos andaluces avanzan en su digitalización. Según el balance semestral de la red pública de espacios digitales Guadalinfo, entre enero y junio la población de municipios de menos de 20.000 habitantes ha realizado 192.557 trámites electrónicos, y 28.000 personas más están ya listas para gestionar de forma autónoma y digital con la administración. Los trámites más demandados han sido los certificados digitales y las gestiones con Empleo.

Guadalinfo.jpg

En los pueblos andaluces, además, crece el interés por el aprendizaje digital desde edades cada vez más tempranas, y se prolonga en todo el ciclo vital: el 19% de usuarios Guadalinfo tiene menos de 25 años y el 8,8% más de 65. Así, 192.860 hombres y mujeres han mejorado sus competencias digitales en alguna de las en torno a 10.000 actividades mensuales organizadas por la red Guadalinfo en toda Andalucía.

Las mujeres han sido mayoría entre quienes han reforzado su aprendizaje digital durante este período, un aprendizaje que cada vez empieza a edades más tempranas en Guadalinfo y que atraviesa todo el ciclo vital. Los más jóvenes se incorporan con fuerza a las actividades relacionadas con tecnologías emergentes, en edades intermedias prima la demanda de competencias digitales para la empleabilidad o para la digitalización de proyectos y PYMES, y los mayores buscan guías y formación para romper la brecha digital generacional.

Los usuarios de los centros Guadalinfo han optado en 254.770 ocasiones entre enero y junio de 2021 por solicitar el servicio y resolver individualmente con un asesoramiento profesional su necesidad digital. Por otro lado, más de 192.860 personas se han inscrito en alguno de los 61.785 talleres y actividades ofertados por Guadalinfo sobre aprendizaje digital o sobre trámites y servicios electrónicos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.