Los andaluces realizan más de 32.000 trámites electrónicos al mes con la asistencia de Guadalinfo


Los pueblos andaluces avanzan en su digitalización. Según el balance semestral de la red pública de espacios digitales Guadalinfo, entre enero y junio la población de municipios de menos de 20.000 habitantes ha realizado 192.557 trámites electrónicos, y 28.000 personas más están ya listas para gestionar de forma autónoma y digital con la administración. Los trámites más demandados han sido los certificados digitales y las gestiones con Empleo.

Guadalinfo.jpg

En los pueblos andaluces, además, crece el interés por el aprendizaje digital desde edades cada vez más tempranas, y se prolonga en todo el ciclo vital: el 19% de usuarios Guadalinfo tiene menos de 25 años y el 8,8% más de 65. Así, 192.860 hombres y mujeres han mejorado sus competencias digitales en alguna de las en torno a 10.000 actividades mensuales organizadas por la red Guadalinfo en toda Andalucía.

Las mujeres han sido mayoría entre quienes han reforzado su aprendizaje digital durante este período, un aprendizaje que cada vez empieza a edades más tempranas en Guadalinfo y que atraviesa todo el ciclo vital. Los más jóvenes se incorporan con fuerza a las actividades relacionadas con tecnologías emergentes, en edades intermedias prima la demanda de competencias digitales para la empleabilidad o para la digitalización de proyectos y PYMES, y los mayores buscan guías y formación para romper la brecha digital generacional.

Los usuarios de los centros Guadalinfo han optado en 254.770 ocasiones entre enero y junio de 2021 por solicitar el servicio y resolver individualmente con un asesoramiento profesional su necesidad digital. Por otro lado, más de 192.860 personas se han inscrito en alguno de los 61.785 talleres y actividades ofertados por Guadalinfo sobre aprendizaje digital o sobre trámites y servicios electrónicos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén producirá 475.000 toneladas de aceite según el aforo. UPA confía en que el precio no baje de 4 euros. Municipios de montaña se reúnen en La Iruela. La Junta mejora el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas. Sube el paro en septiembre. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Arranca este jueves un nuevo programa en Onda Cero Jaén dedicado al mundo de las cofradías de la provincia de Jaén, a cargo del equipo que compone 'Pasión en Jaén', hoy dedicado al Rosario Magno de este sábado 4 de octubre.