Los accidentes de tráfico se cobran la vida de 19 personas durante el año pasado, nueve menos que en 2018


En 2019 se han producido en las vías interurbanas de la provincia 393 accidentes con víctimas, en los que han perdido la vida 14 personas. En vías urbanas, se contabilizan cinco fallecidos más. La cifra total de 19 víctimas mortales es la más baja de toda la serie histórica, según se desprende del balance de la Comisión de Tráfico y Siniestralidad Vial. La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha recordado que el objetivo sigue siendo “cero accidentes y cero víctimas”, por lo que ha pedido a todos “no caer en la autocomplacencia”. “Es verdad que es un avance muy significativo, porque se han reducido casi todos los parámetros. Creo que debemos tomarnos estas cifras como un acicate para seguir trabajando  en la misma línea”, ha asegurado Catalina Madueño.

P1070035.JPG

La cifra de fallecidos en vías interurbanas representa el mejor ejercicio desde 1960, primer año del que se tienen estadísticas, igualado con el año 2013. En 2019 ha habido 41 muertos menos que en 2007, cuando se produjeron 55 víctimas mortales, lo que supone una reducción acumulada del 75 por ciento y se han producido 60 muertos menos que en el año 1993, cuando se contabilizaron 74 muertos (una reducción del 81 por ciento).

El jefe provincial de la Dirección General de Tráfico, Juan Diego Ramírez, ha insistido, igualmente, en no bajar la guardia y ha abogado por mantener la buena coordinación existente en esta materia para fomentar nuevas acciones, tanto en educación como en mantenimiento de las vías, vigilancia y campañas.

Precisamente sobre los controles de vigilancia, Catalina Madueño ha informado de que desde la DGT se quieren potenciar aquellos destinados a detectar la no utilización de los elementos de seguridad. Y es que se ha detectado que cinco de los catorce fallecidos en los accidentes registrados en vías interurbanas no hacían uso de estos dispositivos (cinturón o casco). “Vamos a seguir insistiendo en este ámbito para intentar concienciar a los usuarios de los vehículos que gracias a estos elementos de seguridad se salvan vidas”, ha señalado la subdelegada.

Catalina Madueño también se ha referido al incremento de infracciones por consumo de drogas. En 2019 la Jefatura Provincial de Tráfico, a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Jaén, ha realizado 1.923 pruebas, de las que resultaron positivas 661 (34,3%). De ellas 1.252 fueron pruebas preventivas, con un resultado de 421 positivas (33,6%); 392 pruebas a conductores involucrados en accidentes con 61 positivos (15,5%) y otras 279 pruebas a conductores infractores con 179 positivos (64,1%).

Respecto del alcohol, los agentes de la Guardia Civil han realizado 98.294 pruebas, de las que 1.049 han arrojado un resultado positivo, lo que supone el 1,06 %.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia