Los accidentes de tráfico se cobran la vida de 12 personas durante el año pasado, cuatro menos que en 2022


Durante el pasado año se produjeron 12 accidentes mortales en vías interurbanas en los que fallecieron 12 personas. Otras 48 necesitaron hospitalización como consecuencia de las heridas sufridas en accidentes con víctimas. Estas cifras suponen un descenso del 25% (-4) en accidentes mortales, del 25% (-4) en el número de fallecidos y un aumento del 2% (+1) en heridos hospitalizados.

CONTROL-POLICIA-LOCAL-696x402-1.jpg

Todas las cifras contenidas en esta nota son provisionales y se refieren únicamente a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y victimas tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente. Las cifras definitivas ya consolidadas, que incluirán las victimas a 30 días de accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas, estarán disponibles en los próximos meses, gracias a las mejoras sustanciales conseguidas en los sistemas de información de la siniestralidad, con cruce con el fichero del INE de fallecidos en 2023.

La cifra de fallecidos representa el mejor año desde 1960, primer año del que se tienen estadísticas, seguido por los años 2013 y 2019, cuando se produjeron 14 fallecidos. En 2023 ha habido 43 muertos menos que en 2007, cuando se produjeron 55 víctimas mortales, lo que supone una reducción acumulada del 78 %, y se han producido 62 muertos menos que en el año 1993, cuando se produjeron 74 muertos (una reducción del 84 %).

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.