Los 15º Cursos de Verano de la Universidad de Jaén en Torres abordarán los Derechos Humanos en tiempos de pandemia


Los Cursos de Verano de la Universidad de Jaén en Torres retoman su actividad tras el paréntesis de 2020 debido a las limitaciones derivadas de la pandemia y en su 15ª edición contarán con un formato digital, organizados por la UJA, el Ayuntamiento de Torres y la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén.

np_foto2_presentacion_15Cursos_Torres.jpg

La Vicerrectora de Coordinación y Calidad de las EnseñanzasHikmate Abriouel, ha explicado en la presentación que estos cursos se retoman con otras modificaciones respecto a ediciones anteriores, “pero siempre en el marco del compromiso de la Universidad de Jaén con la extensión de su formación a distintos puntos de la provincia que la sostiene y le da sentido”, enmarcados en el programa de Formación Universitaria en Municipios FORUM-UJA.

Así, este año, aún marcado por las limitaciones debidas a la situación sanitaria, se realizará un curso que se extenderá desde el lunes 12 al miércoles 14 de julio sobre ‘Derechos humanos en tiempos de pandemia’, que estará codirigido por Baltasar Garzón y Rodrigo Lledó, presidente y director de FIBGAR, respectivamente, y por Juan Manuel de Faramiñán y Alberto del Real, catedráticos de la Universidad de Jaén. “Durante estos tres días, el municipio de Torres se volverá a convertir en un polo de atracción de alumnado y ponentes de gran reconocimiento y prestigio, dentro y fuera de nuestro país, dando así lugar al doble objetivo de proyectar al exterior la buena imagen de la UJA y del resto de las entidades que nos acompañan en esta empresa, así como de ofrecer al alumnado una formación a la vez cercana y de muy alta calidad”, declaró la Vicerrectora de la UJA.

Asimismo, Hikmate Abriouel recordó que la Universidad de Jaén tiene entre sus prioridades el anticiparse y adaptarse a los cambios. “En este contexto consideramos el paso a formato virtual de este año. Un cambio que no es menor, ya que le confiere una nueva dimensión, al abrirlo a cualquier persona interesada, independientemente de su ubicación geográfica, con los únicos requisitos de tener interés en participar en el curso. En este sentido, quiero destacar que se han adaptado los horarios, que serán de tarde, de forma que se facilite el acceso al conjunto de países iberoamericanos, en los que tanto la Universidad de Jaén desde su marcado carácter internacional, como la Fundación FIBGAR tienen una importante visibilidad”, ha explicado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La previa del Rosario Magno y resumen de los Premios Jaén Paraíso Interior para la edición del 3 de octubre de La Brújula del Turismo de Jaén. 

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

En la víspera de la Magna te contamos el dispositivo de movilidad y servicios para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la programación  especial de Onda Cero Jaén para llevarte todas las voces y sonidos de este gran acontecimiento.