López reclama al Estado la ejecución del corredor ferroviario Algeci-ras-Madrid para impulsar el desarrollo de Linares


El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha calificado como “claves para el impulso del sector logístico andaluz” el desarrollo de los corredores ferroviarios establecidos por la UE a través de la Red Transeuropea del Transporte, pues su avance “supone potenciar el tejido empresarial y el empleo sobre el territorio” y, por tanto, ha considerado, “debe ser de interés de España y de Europa”. No obstante, ha denunciado el “ritmo parsimonioso y la mala ejecución” por parte del Gobierno de la nación de estas infraestructuras en Andalucía, por lo que ha reclamado la conexión Algeciras-Madrid “necesaria para impulsar el desarrollo logístico del área de Linares”.

López-exposicion UJA linares 07-08-18.jpg

Durante la presentación del convenio suscrito entre la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y la Universidad de Jaén (UJA), a través del cual se habilita a los alumnos de la universidad jiennense que estén interesados a realizar prácticas de formación complementarias a sus estudios universitarios en la Agencia, López ha indicado que el eje ferroviario Algeciras-Madrid-París “es fundamental para el desarrollo logístico de Linares, pero el Estado incumple sistemáticamente lo dictado por la UE para el desarrollo de este corredor, “que tiene en Linares un enclave estratégico para la inversión y la instalación de nuevas iniciativas empresariales”.

“Las infraestructuras ferroviarias son esenciales para el desarrollo y la competividad empresarial”, ha insistido el consejero, quien ha puesto de manifiesto que “desde la Junta de Andalucía somos conscientes y estamos apostando por ello, como se refleja en la ejecución del ramal de Valdolllano que conectará con el parque empresarial, cuyas obras ya están me marcha y supondrá una oportunidad para el desarrollo de Linares”.

Precisamente el Nodo Logística de Jaén, donde se sitúa Linares, se enmarca dentro de la Red de Áreas Logísticas de Andalucía, que hasta 2020 recibirán una inversión pública y privada de unos 200 millones de euros, como ha destacado Felipe López, que ha insistido en que estas iniciativas sean efectivas “resulta imprescindible la actuación del Gobierno central, un actor que permanece prácticamente ausente en este proceso”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.