López fecha en noviembre el final de las obras de emergencia en Autovía del Olivar a su paso por Baeza


El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha anunciado que las obras de emergencia que se desarrollan en el kilómetro 14,1 de la Autovía del Olivar, la A-316, donde las fuertes lluvias de marzo provocaron el desprendimiento de un terraplén sobre la calzada, finalizarán en el mes de noviembre, tras una inversión de más 400.000 euros.

López-Autovía Olivar.jpg

López, que ha visitado el final de los trabajos --al 87% de su nivel de ejecución--, ha  resaltado que estas obras "han tenido gran complejidad, tanto por la patología de la problemática como por las características del tramo de autovía donde se localizan, con suelo arcilloso", lo que ha obligado a ampliar los trabajos de estabilización del talud, al tener que introducir más pilotes de los previstos inicialmente para garantizar su fijación y evitar así futuras afecciones", una situación que, ha añadido, "supondrá también un aumento de su presupuesto".

Por otra parte, el consejero, que ha estado acompañado por la alcaldesa de Baeza, María Dolores Marín, ha anunciado que coincidiendo con el final de estas obras se iniciarán en noviembre los trabajos del nuevo enlace a Baeza con la A-32, "lo que supondrá una importante mejora de las comunicaciones para el desarrollo turístico y económico de este municipio".

El pasado mes de marzo el temporal de fuertes lluvias provocó inicialmente una pequeña fisura longitudinal paralela al eje de la A-316 en su punto 14,1, lo que generó un pequeño resalto de apenas tres centímetros que un día tras otro aumentaba rápidamente de tamaño hasta que fue necesario cerrar el paso de tráfico por el carril derecho por el riesgo que implicaba para la circulación el desprendimiento del terraplén.

Por ello, las labores han consistido en la ejecución de una pantalla de pilotes anclada, la consolidación de un terraplén, de la calzada y de un drenaje superficial, trabajos que inicial contaban con un plazo de dos meses, si bien el período de obras se ha alargado con la aparición de nuevas patologías, que han obligado a buscar nuevas soluciones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.