El gerente de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, pide al Gobierno de España que rectifique en la decisión de reducir las regiones productivas a cuatro y ha señalado que los ecoesquemas van a perjudicar al olivar, “aprovechando que va a dimitir el presidente del PP que dimita el presidente del Gobierno, unos tienen que responder por unas cosas y otros por otros” y por otra parte, ha criticado que UPA se haya descolgado de estas reivindicaciones.
Por otra parte, Juan Luis Ávila, secretario de Coag Jaén, hace una llamamiento a secundar la manifestación en Sevilla, “somos un ejemplo de sostenibilidad”, la cifra mínima que perdería la provincia de Jaén, con la propuesta del Ministerio sería de 45 millones de euros.
Desde Infaoliva, su presidente, Manuel Alfonso Torres, ha convocado a todos los olivareros, sobre todo por la repercusión que pueda tener la PAC en el sector en un futuro “sería la muerte del sector olivarero, tenemos que movilizarnos por el futuro del olivar”
Cristóbal Gallego, presidente de Cooperativas Agroalimentarias, la provincia de Jaén es a la que más le va a afectar la PAC, ha querido lanzar un mensaje muy claro “de las ayudas que cobra un olivarero un tercio es pago verde, el 2023 van a quitar el Pago Verde, y se perjudicaría con los ecosistemas”. Vamos a perder ayudas,
Cooperativas y ayuntamientos de Jaén ya han confirmado la salida de autobuses desde la gran mayoría de municipios, como Porcuna, Fuerte del Rey, Marmolejo, Villanueva del Arzobispo, Mengíbar, Mancha Real o Villacarrillo.
La manifestación en la que se prevé la presencia de tractores y manifestantes a pie, partirá a las 10:00 horas, desde la explanada del Estadio Benito Villamarín, recorrerá la Avenida de la Palmera y culminará en la sede de la delegación del Gobierno de Andalucía.