Linares quiere transformarse en un entorno empresarial inteligente y sostenible


El Ayuntamiento de Linares, Smart City Clúster y Cetemet, centro tecnológico, celebran este martes un encuentro que servirá para conocer algunas iniciativas y analizar el modelo de ciudad inteligencia que se quiere para Linares. Las Smart City ya se están implantando en toda Europa y los Smart Industrial Park suponen un punto de unión de iniciativas industriales con un alto valor añadido. 

Linares emprende.png

Con este proyecto se quiere impulsar un plan de acción para transformar Linares en un entorno empresarial Inteligente y sostenible con infraestructuras y tecnologías de alto valor añadido. Una idea que servirá para el desarrollo económico, la creación de empleo de calidad y la retención del talento.

La jornada comenzará a las 10,30 horas y estarán presentes grandes empresas españolas y en el que, en primer lugar, se presentará el concepto de lo que son las Smart Industrial Park. O lo que es lo mismo, un espacio de la ciudad diseñado con una planificación inteligente, para que las empresas colaboren en el uso de infraestructuras y urbanismo, sistemas, servicios avanzados, tecnología, conexión de datos y talento para ser más eficaces, más sostenibles y competir mejor.

En esta cita estarán presentes grandes empresas nacionales como Telefónica, Bosch, ITelligent, Innovasur, Tic4You, Amura, 3CS, Wellness Telecom y los organizadores como son Smart City Clúster. El encuentro se realizará en la incubadora de Empresas Campus Científico-Tecnológico Circunvalación Ronda Sur.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.