Linares acoge una jornada de difusión del programa Erasmus+ dirigido al profesorado y alumnado de la provincia


La delegada del Gobierno, Ana Cobo, ha destacado la mejora de la educación a través del fomento de la movilidad y la estancias de formación del profesorado y el alumnado en otros países de la Unión Europea, durante las jornadas informativas provinciales de difusión del "Erasmus+" para centros educativos, que se han desarrollado en el Centro de Profesorado de Linares con el objetivo de fomentar la participación en las distintas acciones de este programa europeo de educación, formación, juventud y deporte.

Jornadas Erasmus + Linares.jpg   

“Se trata de una iniciativa  que, a través de la movilidad de las personas, en este caso del profesorado y el alumnado, promueve la mejora de los resultados del aprendizaje, mejora las competencias en materia lingüística y así las posibilidades de aumentar la empleabilidad y la mejora de las perspectivas profesionales”, ha subrayado Cobo, que ha estado acompañada por la delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero

Para este curso, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, que promueve y ejecuta el programa Erasmus+ a nivel nacional, ha concedido a la provincia de Jaén un total de dieciséis nuevos proyectos que se traducirá en 242 movilidades de alumnado y profesorado al extranjero. Se suman a otros 36, que se han venido desarrollado en cursos anteriores, y que han permitido que alumnado y profesorado puedan formarse en diferentes países extranjeros, mejorando  los resultados del aprendizaje, las perspectivas profesionales y el desarrollo de las competencias en lengua extranjera.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum