Licitadas por más de 826.000 euros las obras de ampliación para ciclos en el IES Almicerán de Peal de Becerro


La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha hecho pública la licitación de las obras de creación de espacios para la implantación de un ciclo formativo de la familia de Industrias Alimentarias en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Almicerán de Peal de Becerro, por un importe de 826.215,32 euros (IVA incluido). Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 6 de septiembre.

IES Almicerán_Peal de Becerro (1).jpg

En el instituto, con más de 300 estudiantes matriculados, se cursan actualmente las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional Básica (FPB) de Informática y Comunicaciones y un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) en Sistemas Microinformáticos y Redes. La intervención se centrará en ampliar los espacios educativos para incluir el nuevo CFGM de Elaboración de Productos Alimenticios.

Para ello, se construirá una nueva edificación de una planta, con previsión de elevación en altura como única alternativa de crecimiento futuro del centro. El nuevo edificio albergará un porche cubierto de acceso, una planta de elaboración de productos alimentarios, un laboratorio de análisis de alimentos, un almacén, un departamento, núcleo de aseos con vestuarios integrados y un cuarto de instalaciones.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación. Está recogida en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén y cuenta con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Paralelamente, la Agencia Pública Andaluza de Educación tramita otra intervención en el IES Almicerán consistente en la instalación de un sistema de bioclimatización, mediante refrigeración adiabática, apoyado en energías renovables. La inversión prevista para esta segunda actuación, que se halla en fase de contratación de obra, es de 243.649,92 euros, incluido proyecto y obra.

La refrigeración adiabática es un sistema ecológico de climatización, alternativo al aire acondicionado convencional, que consigue bajar la temperatura interior de las aulas mediante la evaporación de agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado) y las menores emisiones de CO2. Asimismo, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando su calidad. Otras de sus características son que no emplea líquidos refrigerantes, no reseca el ambiente y evita cambios bruscos de temperatura.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.