Libertad para salvar la especie


La Junta de Andalucía ha liberado, a lo largo del año pasado, cinco ejemplares de lince ibérico en distintas zonas de expansión y reintroducción de la especie de la comunidad autónoma. En concreto, se han soltado cuatro machos y una hembra en varios puntos de Sierra Morena, como la comarca del Guadalmellato y el valle del río Guarrizas, pese a las limitaciones obligadas por la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19.

Suelta lince Quincha.jpg

Estas sueltas son imprescindibles en el objetivo de recuperar esta especie emblemática y endémica de la Península Ibérica. Con la liberación de estos ejemplares, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible busca minimizar la pérdida de diversidad genética y prevenir la endogamia. Para ello, se establecen pequeños asentamientos de linces en zonas de conexión a fin de promover el intercambio de individuos y de genes entre las poblaciones que ya existen.

La primera de las sueltas de 2020 se produjo en el mes de febrero, en la finca pública Dehesa de las Yeguas, ubicada en la localidad jiennense de Vilches, cuyo Ayuntamiento colabora desde hace una década en los proyectos de reintroducción del lince en el área de influencia del río Guarrizas.

Fue una liberación doble. Un macho, de nombre 'Quintín', y una hembra, bautizada como 'Quincha', que nacieron en 2019 en el Centro de Cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) y pertenecientes a camadas diferentes. Todo apunta a que ambos ejemplares se han asentado en la zona donde fueron liberados.

También en febrero del año pasado se realizó la suelta de 'Quinao', un macho nacido en 2019 en el centro de cría ubicado en el municipio cacereño de Zarza de Granadilla. Esta vez se eligió para su introducción en el medio natural el área del Guadalmellato cordobés.

Una de las sueltas de lince más mediáticas de 2020 se llevó a cabo el pasado mes de diciembre en Lora del Río (Sevilla), ya que el ejemplar liberado fue un macho joven que provocó el revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación, tras recorrer el casco urbano del municipio onubense de Rociana del Condado. Bautizado con el nombre de 'Ilusión', con este macho se pretende lograr un reforzamiento genético en el área de expansión de Sierra Morena.

El último de los linces liberados en 2020 se llama 'Kot'. Nació en 2013 en el Centro de Cría de La Olivilla, situado en el paraje de La Aliseda en Santa Elena (Jaén) y que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Durante seis años, este macho de casi 17 kilos de peso ha aportado su genética en el valle del río Guarrizas, donde fue liberado en 2014. Al menos tres cachorros son fruto de su emparejamiento con la hembra 'Kalimba'. Su liberación se produjo el pasado 22 de diciembre en Montoro (Córdoba), con el objetivo de prevenir la endogamia y reforzar la población en el área de expansión de Sierra Morena.

Andalucía es referente indiscutible en la cría en cautividad y reintroducción del lince en el medio natural. En septiembre del año pasado echó a andar un nuevo proyecto Life, denominado Lynxconnect, con el reto de crear una población consolidada y viable de esta especie singular de la Península Ibérica.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.