Nace “Levanta Jaén”. Al unísono, trece plataformas ciudadanas de la provincia de Jaén se han unido bajo el nombre de la coordinadora provincial “Levanta Jaén” y denuncian no sólo un nuevo desprecio de las administraciones cometido contra la provincia, sino “el mayor engaño histórico a este territorio y la mayor vergüenza para nuestros representantes políticos”. Y ponen el dedo en la llaga al recordar que fueron las plataformas las que destaparon un informe oficial que revelaba que el Gobierno había incluido gastos de 2014 a la ITI (fondos europeos) de Jaén, cuando ésta en realidad se aprobó cuatro años después, en 2018.
Recuerdan que el Ministerio de Hacienda intentó tapar la polémica diciendo, curiosamente, que “no se ha asociado gasto antes de mayo de 2018, se han registrado una imprecisión en la redacción de los cuadros 37 y 39 y otros, pero los datos son correctos y en el texto del informe se explica de forma explícita que la ITI sólo recoge actuaciones desde mayo de 2018, momento de su constitución, por lo que se va a proceder a publicar una ‘fe de erratas’ para aclarar esto”, declaró el Ministerio de Hacienda a una emisora de radio de Linares el 28/12/20. Esta última frase, por otro lado, se contradice con todo lo expuesto por los políticos de la provincia hace apenas unas semanas y pone en evidencia los engaños al tiempo que deja claro que a Jaén no le llegan fondos europeos ITI, ese instrumento inversor conseguido por las plataformas como fruto de la lucha ciudadana de esta provincia.
La ITI debería ser, y así lo dijeron todos los actores políticos en numerosos titulares de prensa por meses, un instrumento inversor extraordinario por la situación socioeconómica de Jaén, dotado con 443 millones de euros, a razón de 220 millones el Gobierno y 223 millones la Junta, a través de proyectos encaminados a cambiar el modelo productivo y poder así transformar la provincia y justificado por las circunstancias de esta provincia que en los últimos años ha sufrido una gravísima pérdida de peso industrial, aumento del desempleo y crecientes desequilibrios demográficos. Y tres años después, las plataformas nos preguntamos ¿dónde está el dinero?
En los últimos días, los ciudadanos estamos asistiendo, una vez más, a un espectáculo lamentable en el que el debate está demostrando que se piensa más en la obtención de ventajas políticas y partidistas en defensa de un sillón, que en el establecimiento de medidas que permitan sacar a esta provincia de la situación crítica en la que nos encontramos.
Los ciudadanos de esta provincia nos sentimos utilizados como una pelota de tenis en un partido, en el que nos limitamos a recibir raquetazos de unos y otros mientras se habla de buscar una solución a una situación dramática que padecemos.
Los datos objetivos son irrefutables, Jaén es habitualmente la provincia de España con mayor tasa de desempleo, con mayor tasa de emigración juvenil y con mayor riesgo de exclusión.