Las XIII Jornadas de Cine y Memoria Histórica incluirán una decena de proyecciones en 5 municipios jiennenses


Las XIII Jornadas de Cine y Memoria Histórica que organiza la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén con la colaboración de la Diputación Provincial incluirán este año una decena de proyecciones en 5 municipios jiennenses: Linares, Martos, Alcaudete, Jaén y Andújar. Así lo han anunciado la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, y el presidente de este colectivo, Miguel Ángel Valdivia, que también han concretado que este ciclo cinematográfico se iniciará el próximo 12 de septiembre en la ciudad linarense y concluirá el 8 de noviembre en Martos.

20240909 XIII Jornadas Cine y Memoria Histórica - África Colomo (2).jpg

En este acto, Colomo ha incidido en el interés y la trayectoria de esta actividad, que en su programación de este año incluirá un total de ocho películas y documentales y la presencia de algunos de sus directores y miembros de los correspondientes equipos técnicos: “El frío que quema”, “El maestro que prometió el mar”, “Valencia, capital de la República”, “Jaén, viento del pueblo”, “La aguja de dos puntas”, “Palabras para un fin del mundo”, “UMD Romper el silencio” y “Lugares de Memoria”.

Para la responsable cultural de la Diputación, “el cine es una herramienta poderosa para transmitir conocimientos, en este caso sobre una época que sigue siendo necesario difundir desde la perspectiva de la memoria democrática”. En este sentido, este ciclo de cine “es un espacio para reflexionar y aprender para ser conscientes de lo que supuso la Guerra Civil española y la posterior represión franquista con el objetivo no solo de construir una sociedad más justa, sino también de honrar a todas las personas que dieron su libertad, e incluso su vida, para luchar contra la dictadura”.

Por iniciativas como estas jornadas “y otras muchas propuestas que llevan a cabo a lo largo del año, me gustaría dar la enhorabuena a esta asociación por la labor imprescindible que realiza y por dar un enfoque provincial a estas proyecciones, ya que se exhibirán en 5 localidades jiennenses”, ha recalcado África Colomo, quien también ha valorado “el acierto que supone contar en estos encuentros con los directores y equipos técnicos encargados de filmar estas películas”.

Por su parte, Miguel Ángel Valdivia ha “agradecido a la Diputación su ayuda en este ciclo y en otras muchas actividades, como por ejemplo los dos documentales que se han rodado recientemente en nuestra provincia” enmarcados en este periodo histórico. Sobre la programación de estas XIII Jornadas de Cine y Memoria Histórica, Valdivia ha adelantado que se iniciará el 12 de septiembre con “El frío que quema” y durante los dos meses siguientes se proyectarán historias que “sin duda generarán un amplio debate con algunos de sus protagonistas”.

Así, y entre otros temas, estas cintas abordan temas como los últimos días de Unamuno, el desarrollo de la guerra y la posguerra en la provincia, las fosas comunes existentes en el territorio jiennense, la historia de algunos maestros republicanos, también la de militares que se rebelaron contra la dictadura durante los últimos años de Franco, o el paso de la capital republicana por varias ciudades como Valencia, Barcelona o Murcia, entre otros.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.