Las VI Jornadas “La Carolina, modelo de la Ilustración” abordan la vida de Johann Kaspar Von Thürriegel


Al servicio de Carlos III, Johann Kaspar Von Thürriegel se encargó de atraer colonos centroeuropeos a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Su etapa como espía, su alistamiento al regimiento de infantería francés “La Mark “o su paso por la cárcel son algunos de los pasajes de la vida de un “desconocido” Johann Kaspar Von Thürriegel.

2019-10-21 Conferencia JOHANN KASPAR THURRIEGEl Alberto josé fílter 1.jpg

Quién si lo conoce bien, es el investigador y escritor Alberto José Fílter García, descendiente colono que ha dedicado su vida al estudio y difusión de la historia colonial, siendo autor de varios libros, entre ellos "Forjadores de sueños (2008)" y "El Puerto de la Felicidad" (2012). Ahora, ha sido el encargado de impartir la conferencia “Vida de Johann Kaspar Von Thürriegel”, en el marco de las VI Jornadas “La Carolina, modelo de la Ilustración”, celebradas en el Palacio del Intendente. La convocatoria despertó gran interés del público. De hecho, hubo un gran diálogo entre el público y el conferenciante y el cronista oficial de La Carolina, Pedro Ramos.

La cita estuvo organizada por la Asociación Cultural Corso a Saliente en colaboración con el Ayuntamiento. El concejal de Cultura, Marcos Antonio García, afirmó: “Las jornadas abordan el pasado de La Carolina desde diferentes puntos de vista. Es una cita que ayuda a recuperar la historia del municipio”.

El investigador habló de la figura de Johann Kaspar Von Thürriegel. Sus inicios como campesino, como militar y como responsable de la llegada de los colonos a las Nuevas Poblaciones. Fue un hombre de su tiempo y, tal como se explicó, fue un peón más en la colonización. Persiguió durante toda su vida la necesidad de encajar en una clase social que no le pertenecía.

 “Alberto recopila lo bueno y lo malo de esta figura en sus libros; infancia, ejércitos, llegada a  España…Datos que permiten aproximarnos a la realidad histórica de un personaje que no siempre ha sido bien tratado por la historiografía tradicional” afirma el cronista oficial de La Carolina, Pedro Ramos.

Asimismo Ramos, señala que: “Thürriegel fue un hombre de su tiempo, ingenioso y habilidoso”, sin embargo, esta conferencia no pretende ensalzar su figura, sino hacernos  comprender la época y el personaje que participó en un importante proceso de colonización.  

El cronista estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Marcos Antonio García, que además de reconocer  la gran labor que realiza “Corso a Saliente” en la difusión de la cultura en La Carolina, también destacó el privilegio de contar con la presencia de Alberto José Fílter: “Trabajos como el de Alberto permiten acercar a la ciudadanía personajes como Johann Kaspar Von Thürriegel, una figura clave y poco reconocida en la fundación de ciudades como la nuestra” destacó el edil.

Las jornadas tuvieron una primera parte, el pasado mes de junio, con la conferencia de Pedro Ramos “El Paso del Infante Carlos por La Peñuela en 1731”. Continuaron ayer con una visita turística a Sevilla, concretamente, a los ambientes que frecuentaron los personajes de las Nuevas Poblaciones. Este viaje puso el punto final a las jornadas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia