Las ventas de aceite de oliva caen un 17,81% en los primeros meses del año


La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha puesto en el mercado 44,30 millones de litros de aceite en febrero. De esta cantidad, 17,46 millones fueron de oliva, lo que supone 4 millones de litros menos que en el mismo periodo del año anterior y 2,5 menos que en enero de 2022. La mayor cifra de ventas entre las categorías de aceite de oliva fue el “virgen extra”, con 7,80 millones de litros, seguido por el “ suave” con 5,35 millones de litros. “Virgen” e “intenso” obtienen unas cifras menores y parecidas entre ellas: 2 y 2,27 millones de litros respectivamente.

Anierac.jpg

En cuanto al aceite de orujo, se pusieron en el mercado 1 millón de litros mientras que los aceites refinados de semillas alcanzaron la cifra de 25,82 millones de litros, según datos de Anierac.

Respecto a las cifras de ventas acumuladas, en los primeros cinco meses de campaña se han lanzado al mercado 111,29 millones de litros, un 9,28% menos que la campaña anterior. El aceite de oliva “virgen extra”, con 47,36 millones de litros acumulados, fue un 7,70% inferior al de la campaña anterior. El aceite “suave” y el “intenso” también muestran un descenso con un 9,86% y 21,44% respectivamente y el aceite de oliva “virgen” alcanzó una cifra de 11,72 millones de litros, una subida de un 3,93% respecto a la campaña 21/22.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Verónica Liñán, fundadora de 'AMA tu CASA', nos presenta esta nueva empresa que ofrece un servicio personalizado y muy centrado en el detalle para conseguir que cada cosa tenga su lugar y que la impieza e higiene se convierta en una forma de amar a nuestra familia.

De la mano de la Fundación Unicaja hablamos con el director de este colectivo , Pedro Pedrero, quien nos habla de la nueva sede con la que cuentan en Villacarrillo y desde la que prestan asistencia ambulatoria

Con los alumnos y profesores del IES "Santa Engracia" de Linares hemos hablado de habilidades comunicativas, de la radio y de la edición de los podcast. Una iniciativa de FAMPA "Los Olivos" Y que cuenta con el respaldo de la Fundación de la Caja Rural de Jaén