Las universidades de Jaén, Extremadura, Évora y UNIA organizan un título de experto en olivicultura


Las Universidades de Jaén, Extremadura, Évora (Portugal) y e Internacional de Andalucía (UNIA) han puesto en marcha el Título de Experto Interuniversitario 'Olivicultura, elaiotecnia y marketing de aceites de oliva', que celebrará su primera edición en Jaén del 2 de abril al 13 de julio.

UJA.JPG

El sector oleícola es estratégico en Andalucía, Extremadura y Alentejo, regiones en las que el olivar ocupa una extensa superficie y en las que la producción de aceites de oliva posee un peso significativo en el PIB regional, según ha informado la UJA.

Sin embargo, en los diagnósticos que se realizaron sobre el sector una de las conclusiones fue la necesidad de su mayor profesionalización. En este contexto, este curso pretende aportar formación de calidad que permita conformar un número importante de personas expertas en olivicultura, elaiotecnia y marketing de aceites de oliva.

El curso completo se desarrollará en tres módulos. El alumnado tendrá la opción de realizar, de forma independiente, cada uno de ellos. Al finalizar cada módulo, se entregará un diploma de la parte del curso que se ha impartido. El alumno que supere los tres recibirá el título universitario.

El primero se desarrollará el 2 de abril al 11 de mayo y versará sobre olivicultura: la planta (morfología, crecimiento y desarrollo; material vegetal y propagación); protección y técnicas de cultivo. El segundo módulo se celebrará del 14 de mayo al 15 de junio y estará centrado en la elaiotecnia: elaboración de aceites de oliva; valoración sensorial y maridaje; aprovechamiento y gestión de subproductos.

Por último, el tercer módulo está previsto del 18 de junio al 13 de julio y abordará el marketing de los aceites de oliva: orientación al mercado y oleicultura, comercio electrónico y aceites de oliva e internacionalización.

Esta primera edición tendrá carácter modular y se desarrollará de forma continua de lunes a viernes, en sesiones de mañana y tarde. Las clases teóricas se impartirán en el campus Antonio Machado de la UNIA en Baeza y las prácticas en los laboratorios del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA en el Campus de Las Lagunillas. La segunda edición se realizará en las Universidades de Évora y Extremadura.

Este título de experto interuniversitario está dirigido por Sebastián Sánchez Villasclaras, catedrático de Ingeniería Química y director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA, y coordinado por Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización y Análisis de Mercados de la universidad jiennense.

Está destinado a ingenieros, licenciados, arquitectos, ingenieros técnicos, diplomados y titulados a nivel de grado universitario, así como a productores, técnicos e industriales del sector, además de a aquellas personas interesadas que demuestren estar en las condiciones requeridas para obtener el título. La selección de alumnado se realizará atendiendo al currículum de los aspirantes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.