Las provincias de Jaén y Granada se promocionan en Canarias para potenciar las conexiones aéreas con Tenerife y Las Palmas


Las provincias de Jaén y Granada se promocionarán el 13 y 14 de noviembre en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, ciudades conectadas con el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén a través de la compañía Vueling, con el objetivo de atraer al turista canario. El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha presentado junto al diputado de Turismo de Granada, Enrique Medina, esta acción promocional dirigida, principalmente, a agentes de viaje y medios de comunicación insulares.Canarias es especialmente interesante porque es un mercado nuevo para nosotros, que ofrece un mínimo de 4 o 5 pernoctaciones, y que busca la cultura, la monumentalidad, la naturaleza y la gastronomía, así como nuevas experiencias en un turismo sustentado cada vez más en las sensaciones”, ha destacado Manuel Fernández.

Promoción de Granada Jaén en Canarias.jpg

Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria están conectadas con el aeropuerto Federico García Lorca desde el 4 de diciembre de 2017 con dos frecuencias semanales, Tenerife Sur los lunes y viernes; y Las Palmas los lunes y jueves. Hoy martes, los diputados de Turismo de ambas provincias andaluzas harán en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife una presentación institucional del destino Granada-Jaén a los principales turoperadores, agentes de viaje y medios de comunicación locales. Consistirá en un networking, un showcooking de gastronomía granadina y una degustación de diez tapas. El miércoles 14 se reproducirá el mismo formato con gastronomía jiennense en el Hotel Reina Isabel de Las Palmas de Gran Canaria. En ambas participarán también la aerolínea Vueling y Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, cuya campaña invernal está a punto de comenzar. 

El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha subrayado que “estamos consiguiendo una estrategia conjunta muy potente y realmente interesante en un momento que es complicado para la llegada de turismo internacional por el reforzamiento de destinos que han pasado malos momentos y que vuelven a ser competitivos. Además estamos consiguiendo configurar un destino Granada-Jaén único, con un potencial enorme, a la par que reforzamos un espacio fundamental para la movilidad de granadinos y jiennenses como es el aeropuerto Federico García Lorca”. En este sentido, Manuel Fernández ha recalcado que “la promoción conjunta de Granada y Jaén en las Islas Canarias es fruto de la extraordinaria sintonía de las dos instituciones y de la convicción de que sumando esfuerzos es mucho más fácil lograr los objetivos que ambas administraciones persiguen para sus respectivos territorios”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.