Las praderas del Coto acogerán el 24 y 25 de septiembre la feria de ganado


La Feria de Ganado tendrá lugar este año el fin de semana del 24 y 25 de septiembre coincidiendo con la celebración de la Real Feria de San Mateo. Será, como es costumbre, en las praderas del Coto, junto al Silo de Cereales y el Parque de Bomberos. Así lo confirma el concejal de Agricultura, Jesús Aguilar.

CABALLOS ALCALÁ.png

La cita, que celebra en esta ocasión su CCCXXXIV edición, viene convocándose desde el siglo XVI en nuestro municipio. Una tradición que, como subraya Aguilar volverá a recuperar este año la normalidad tras dos años marcados por la pandemia. Esperamos que tanto aficionados como ganaderos y profesionales del sector secunden con su presencia esta feria tan arraigada en nuestro municipio y con tantos años de historia”.

La Real Feria de Ganado alcalaína es específicamente equina y está abierta a la exposición y compra-venta de animales de cualquier procedencia. Como es habitual, contará con la asistencia de un veterinario habilitado para la expedición de guías de movilidad.

El concejal, que hace extensiva la invitación a alcalaínos y gente de fuera del municipio a asistir a esta cita, adelanta que el horario de apertura de la feria de ganado será de 09:00 a 15:00 horas, tanto el sábado 24 como el domingo 25.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum