Las políticas de conservación en los Parques Naturales, los beneficios que esta declaración supone y sus procesos de planificación centran el X Curso de Planificación Estratégica


La Casa de la Juventud de Huelma ha acogido una nueva edición del Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural, que dirige el responsable de la Cátedra de Planificación Estratégica Territorial de la Universidad de Jaén, Antonio Martín Mesa, y en el que colaboran el Ayuntamiento de Huelma-Solera, el Centro Asociado de la UNED de Jaén, la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina y la Fundación “Estrategias”.

foto2_inauguración_X_Curso.jpg

Este año se cumple el 30 aniversario de la declaración del Parque Natural de Sierra Mágina, por lo que el curso, con motivo de esta efeméride, se ha destinado a analizar las políticas de conservación en estos espacios protegidos, los procesos de planificación estratégica llevados a cabo en los mismos, así como a estudiar los impactos positivos o beneficios que esta declaración supone para el desarrollo socioeconómico de sus respectivos territorios.

Un total de 50 personas se han matriculado y asistido a esta nueva edición dirigida a los profesionales que trabajan en el campo de la planificación estratégica y del ámbito rural, así como a estudiantes universitarios interesados en especializarse en el desarrollo rural, el medio ambiente y la sostenibilidad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia