Las pinturas murales del siglo XII restauradas en los Baños Árabes de Jaén ya se pueden visitar


Las personas que visiten el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén podrán contemplar las pinturas murales almohades del siglo XII tras los trabajos de restauración que se han llevado a cabo en los últimos meses y que han permitido descubrir que la superficie pintada es un 400% mayor de lo inicialmente previsto. De hecho, no se descarta que se encuentren más en otras salas. El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez afirma que “seguimos trabajando para poner en valor todo lo que suponen los Baños Árabes y el Palacio de Villardompardo en el que se encuentran”, y que intervenciones como esta restauración “permiten sumar más argumentos para venir a los Baños Árabes de Jaén”,

Visita pinturas murales Baños Árabes.jpg

Estas pinturas decorativas, basadas en columnas con sus capiteles y arcos lobulados entrelazados formando una celosía, son de autoría anónima y tienen un elevado valor artístico e histórico. Se ubican en el vestíbulo de acceso a la sala Fría y también hay restos en la pechina de la sala Templada de los Baños Árabes. Estas pinturas, hechas a la almagra, se encontraban deterioradas por el paso del tiempo, de ahí que se haya priorizado esta intervención para recuperar su estado original y garantizar que perduren. Los trabajos han consistido en la recuperación de la capa pictórica y la reintegración cromática mediante técnica de rigatino con acuarelas en las zonas faltantes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.