Las organizaciones agrarias afirman que la reforma de la cadena alimentaria es un "parche" y la "vigilarán"


Las organizaciones agrarias que han acudido a las jornadas sobre la modificación de la ley de la cadena alimentaria y sus efectos en el sector agroalimentario han indicado que es un "mero parche" y que estarán "vigilantes" para su puesta en marcha.

eup_20200130_103818011.jpg

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y la directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), Gema Hernández, han mantenido un encuentro en la Subdelegación del Gobierno de Jaén con el sector para explicarles los cambios enfocados en lograr "mayor equilibrio entre los distintos eslabones y favorecer un reparto más justo de los beneficios".

Desde Infaoliva han mostrado su "descontento" por la falta de respuesta de la AICA al preguntar por la fijación de los costos de los agricultores, "como comienzo de la cadena de valor, quién fija esos costos y cómo se controlan".

Han recordado que como consecuencia de esta ley los agricultores de las zonas menos productivas tienen "mayores costos en recogida, al tener menos rendimiento sus parcelas". "Esto implicaría que cualquiera de los eslabones de la cadena compraría aceite antes a los olivares más productivos, antes que a los de menor producción".

De esta forma, han señalado desde Infaoliva que "una vez más, se legislada de espaldas a los más débiles de la cadena, los agricultores con más dificultades".

Igualmente, se ha planteado la obligación a las almazaras industriales "en contra de la voluntad" del agricultor, "a vender y liquidar su aceituna a los 30 días de la recogida o, en el caso del aceite, a los 60 días". Han recordado que esta practica "va en contra del libre mercado, ya que los agricultores, siempre los más afectados, no podrán vender y liquidar sus cosechas cuando quieran, según sus criterios y necesidades, sino que el estado, mediante ley les obliga a cobrar en las fechas que fija la administración".

Desde Infaoliva se ha criticado que, durante las jornadas, se les ha solicitado que "dejaran de preguntar, ya que el tema no interesaba" y se ha retirado la palabra al presidente del colectivo, Manuel Alfonso Torres, tras lo cual, tanto él como los demás miembros han abandonado la reunión.

La reforma "nos parece un mero parche que no solo no beneficia a nadie, sino que lo perjudica", han señalado desde Infaoliva, y han añadido que, "una vez mas, la administración legisla, en contra del sector y, en este caso, del eslabón más débil".

El responsable del sector del olivar en COAG Andalucía y secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, ha considerado que la puesta en marcha del real decreto que modifica la ley de la cadena alimentaria supone "una oportunidad para el sector", y ha asegurado que la organización "estará vigilante para que se ponga en marcha".

Desde UPA Jaén han indicado que estarán "muy atentos" para que la ley se cumpla y se ponga en marcha "lo antes posible", por lo que piden a las comunidades autónomas que ponga "empeño" en su correcto funcionamiento.

Las organizaciones agrarias han decidido aplazar la protesta prevista para hoy en el puerto de Algeciras por el coronavirus.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.