Las obras que Diputación realiza en 35 depuradoras permitirán un ahorro energético superior al 30%


Las actuaciones que la Diputación Provincial de Jaén lleva a cabo en 35 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de 28 municipios en las comarcas de Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla permitirán un ahorro energético de entre el 30% y el 40%. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha visitado estos días las siete depuradoras en las que ya han comenzado los trabajos de optimización energética –Quesada, Peal de Becerro, Cazorla, Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Jódar y Bedmar-, a las que se sumarán en los próximos días el resto. “Unas actuaciones que acreditan el compromiso de la Diputación con los ayuntamientos y con nuestro entorno natural, porque de manera clara van a mejorar la eficiencia energética de las depuradoras y esto repercute directamente en una reducción de las emisiones de CO2, a la vez que en un importante ahorro energético y económico para los ayuntamientos”, subraya el diputado provincial.

20200926 Visita depuradora de Beas de Segura (1).jpg

En un plazo de seis meses estarán concluidas estas obras que cuentan con una inversión total de 3,6 millones de euros, de los cuales 2,6 millones se acogen a la convocatoria de proyectos singulares en entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono, enmarcada en el programa operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020. A estos se suman otros 916.000 euros aportados por la Diputación para hacer frente a distintas necesidades detectadas en estas infraestructuras de cara a su puesta en funcionamiento. 

En el caso de la Sierra de Segura, ya se trabaja en las depuradoras de Arroyo del Ojando y Beas de Segura, y la próxima semana comenzarán las obras en la depuradora de Benatae. Se va a actuar en 15 depuradoras de esta comarca y se invertirán 893.000 euros en materia energética y medio millón adicional para su puesta a punto. En total, 1,4 millones de euros para intervenciones en equipamientos ubicados en los municipios de Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Génave, Hornos de Segura, Orcera, Santiago-Pontones, Segura de la Sierra, Siles y Torres de Albanchez.

Por otra parte, también han comenzado los trabajos en dos de los nueve municipios de Sierra Mágina incluidos en este proyecto, con una inversión de 893.000 euros para eficiencia energética, a los que se sumarán otros 225.000 euros financiados por la Diputación para actuaciones adicionales. En total, más de 1,1 millones de euros para poner en funcionamiento las EDAR en Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cambil, Cárcheles, Huelma, Jódar, Pegalajar, Torres y Jimena.

La tercera comarca incluida en estos proyectos que favorecen el paso a una economía baja en carbono es la de Sierra de Cazorla, donde se contempla la intervención en nueve estaciones depuradoras. Estos trabajos, que ya han comenzado en tres de ellas, cuentan con un presupuesto de 856.000 euros para mejoras energéticas y 183.000 adicionales para otro tipo de actuaciones. En total, algo más de un millón de euros para la mejora de las EDAR de Cazorla, Chilluévar, Hinojares, Larva, La Iruela, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Quesada y Santo Tomé

En las 35 estaciones depuradoras de aguas residuales se van a sustituir los equipos electromécanicos existentes por otros de mayor eficiencia y en la mayoría de estas plantas se van a instalar paneles fotovoltáicos que reducirán ostensiblemente el coste de suministro eléctrico de estas instalaciones. En este tipo de instalaciones, el consumo energético supone un alto porcentaje del gasto de explotación. “Así mismo, dado que muchas de estas instalaciones presentan una serie de carencias que son esenciales para un funcionamiento correcto de las mismas y sin las cuales no se podría llegar a completar satisfactoriamente el proceso de depuración, desde la Diputación asumimos íntegramente el coste de estas mejoras”, señala el diputado de Servicios Municipales. Se trata principalmente de actuaciones en materia de obra civil o sustitución de elementos y piezas deterioradas

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.